Secciones
Actualidad

VIDEO | “¡Usted cometió crímenes en contra de Chile”: estudiantes increpan a Henry Kissinger en Universidad de Nueva York

Durante su participación en una actividad en NYU, una estudiante comenzó a increpar desde su asiento a Kissinger, enumerando las acciones militares en las que el gobierno de Estados Unidos participó o apoyó durante el gobierno de Richard Nixon.

Estudiantes de la Universidad de Nueva York (NYU) se manifestaron en contra del ex secretario de Estado Henry Kissinger quien asistió a dicha casa de estudios invitado a una actividad

Durante su participación, una estudiante comenzó a increpar desde su asiento a Kissinger, enumerando las acciones militares en las que el gobierno de Estados Unidos participó o apoyó durante el gobierno de Richard Nixon.

“¿Está diciendo que no es un criminal de guerra? ¿Que no merece ir a la cárcel por los crímenes que usted cometió? Usted merece ser castigado por sus crímenes de guerra, los crimenes de lesa humanidad, usted merece ir a la cárcel y después pudrirse en el infierno”, fue parte de lo que la asistente gritó al ex consejero de seguridad.

“¡Usted cometió crímenes en contra de Chile, Argentina, Camboya, Vietnam!”, agregó la estudiante mientras era sacada del salón por personal de seguridad.

Entre 1969 y 1974, Kissinger fue el principal asesor de seguridad nacional de los presidentes Nixon y Gerald Ford, y desde ese cargo fue el principal artífice de la política exterior estadounidense durante finales de las décadas de los 60 y 70. Desde ese cargo, propició las intervenciones militares de Estados Unidos en Vietnam, además de apoyar estratégica y económicamente las dictaduras en Argentina y Chile, manteniendo vínculos directos con los organismos represivos en nuestro país.

https://twitter.com/twitter/statuses/1052324341629767680






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios