Secciones
Actualidad

“Santiago: ciudad destino”: muestra sobre migración se instala en el GAM

Entre el 6 de marzo y el 14 de abril la sala de artes visuales de este centro cultural se transformará en una reflexión fotográfica sobre los movimientos migratorios de Chile.

Santiago: ciudad destino es una exposición sobre migración y ciudad, que analiza la transformación del paisaje socio-cultural chileno con la llegada de europeos —hace más de dos siglos— y con el arribo más reciente de inmigrantes latinoamericanos.

Una bandera formada por todas las banderas, salvo la chilena, flamea frente a La Moneda. Este video de Iván Navarro es parte de la muestra que visualiza el diseño de ciudad que emerge de la confluencia entre santiaguinos e inmigrantes, presentando a los movimientos migratorios como eje central de los cambios sociales y a la ciudad como plataforma de encuentro.

La exposición curada por Rodrigo Tisi incluye diez obras —cuatro de ellas seleccionadas a través de una convocatoria pública—, el envío alemán a la XV Bienal de Arquitectura de Venecia que trata sobre la crisis migratoria en Europa, e investigaciones sobre datos del censo y la colonización alemana del sur de Chile. Además se realizarán conferencias sobre migración.

Entre los artistas invitados está Janet Toro, quien llega con el registro en video de una performance realizada en Alemania, donde dibujó durante 24 horas una línea que busca ser el horizonte de los refugiados. Por su parte, Bernardo Oyarzún actualiza Photo Album, una obra creada hace 20 años que retrata la migración del campo a la ciudad desde una perspectiva personal.

El destacado fotógrafo chileno Jorge Brantmayer, también participa de la muestra con una selección de imágenes tomadas en un taller de fotografía con celular para inmigrantes. Asimismo, gt2P expone los objetos en pita creados en un taller de colaboración entre artesanos chilenos e inmigrantes con oficios cercanos a lo manual. Y ariztiaLAB presenta audios y video fruto de una investigación sobre el trabajo sexual de inmigrantes en el centro de Santiago.

Por convocatoria se eligieron obras que retratan el avance gastronómico migrante en el barrio Franklin, que siguen a chilenos mostrando su ciudad a extranjeros, que comparten la voz de inmigrantes haitianos, y que enseñan a bailar afro a quienes quieran.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio