Secciones
Actualidad

Golpe contra el sexismo: Gran Bretaña prohíbe publicidad con estereotipos de género

Se evitará la publicidad donde la niña esté relacionada con las muñecas o la debilidad, como también la de los niños vinculados con la fuerza o los robots.

Gran Bretaña da un gran salto en la lucha contra los estereotipos de género, ya que los comerciales no podrán mostrar, por ejemplo, a hombres fallando en las tareas domésticas o a mujeres anteponiendo su apariencia por sobre su salud mental.

La normativa que restringirá la publicidad que promueva los estereotipos de género, si bien fue aprobado en diciembre, desde hoy está completamente habilitada.

La mencionada normativa fue promulgada por el órgano de Autocontrol de Publicidad de Gran Bretaña, la Advertising Standards Authority (ASA) con la finalidad de erradicar desde la raíz los estereotipos de género en la publicidad. Es decir, ya no podrán mostrarse a mujeres limitadas a las labores domésticas ni a varones que asocian a la belleza física con el éxito social.

Gratamente, uno de los principales beneficiados serán los niños y niñas, quienes también son estereotipados en la publicidad. De esta forma, se evitará el contenido de anuncios donde la niña esté relacionada con las muñecas o la debilidad, como también la de los niños vinculados con la fuerza o los robots.

Estos nuevos lineamientos nacen luego de que un estudio estableciera que las imágenes y los discursos de género estereotipados “pueden llevar a resultados de género desiguales en los aspectos públicos y privados de la vida de las personas”.

Con estas nuevas normas, Gran Bretaña se une a países como Bélgica, Francia, Finlandia, Grecia, Noruega, Sudáfrica e India, que tienen leyes o códigos de que impiden la discriminación de género en los anuncios.

 



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola