Secciones
Actualidad

Woodstock cumple 50 años: las revelaciones y ausencias que marcaron el festival

El evento que marcó la historia de la música pop y la cultura hippie contó con la participación de grandes estrellas, pero también vivió la ausencia de algunos referentes.

Woodstock
Woodstock

Este jueves 15 de agosto se cumplen 50 años del inicio del Festival de Woodstock, el evento musical que marcó un antes y un después en la cultura pop. Fueron cerca de 400 mil personas que se congregaron en una granja del estado de Nueva York para escuchar a diversas bandas de rock, folk y blues, las que marcaron el movimiento hippie.

El concierto, que se extendió por tres días completos, contó con números consolidados, novedades que saltaron al estrellato, rarezas y también algunos artistas ausentes.

Los consolidados

La gran estrella del festival fue el guitarrista Jimi Hendrix. Su interpretación del himno de Estados Unidos con su Fender Stratocaster fue un verdadero símbolo de protesta en contra de la guerra de Vietnam, que por ese entonces dividía a toda la sociedad norteamericana.

Otros artistas que llegaron al concierto y tenían una carrera avanzada fueron los ingleses de The Who, que de su postura “mod” de mediados de los sesenta pasaron a protagonizar grandes conciertos hippies como Monterrey en 1967. En su setlist presentaron gran parte de su álbum Tommy, uno de los más importantes de su amplia discografía.

A ellos se sumaron Jefferson Airplane, Crosby, Stills, Nash & Young, Ravi Shankar y Joan Baez, entre otros.

Las estrellas nacientes

Woodstock también le dio un espacio a otros artistas que gracias a su participación en el show saltaron a la fama, quedando marcados para siempre con la historia del festival.

Uno de los más notables fue el cantante Joe Cocker, que impresionó con su apasionada versión del tema With a Little Help from My Friends de Los Beatles. Desde acá el intérprete inició un camino que lo llevó a ser considerado como una de las mejores voces del blues y soul.

Uno que brilló con luz propia fue el guitarrista Carlos Santana. El mexicano marcó la presencia latina en el espectáculo estadounidense y mostró una mezcla de sonidos que dejó maravillados a los miles de espectadores.

En esta categoría también se puede contar a Ten Years After y Creedence Clearwater Revival, que si bien contaban con una trayectoria previa, aún no alcanzaban la fama mundial.

El festival se prestó además para las rarezas, ya que entre sus números apareció la banda Sha Na Na, conocida por sus parodias a la música de la década de los cincuenta, la que luego inspiró algunas obras nostálgicas como el musical Grease y la película American Graffiti y el sitcom Happy Days .

Los ausentes

Si bien Woodstock fue el espectáculo más representativo del mundo hippie (y en general de la juventud de los sesenta), también tuvo grandes ausentes, lo que con su presencia le habrían dado aún más espectacularidad.

The Beatles, el grupo musical más importante de aquel momento, no pudo estar ya que se encontraba en su fase terminal. Aunque recibieron las invitaciones de la organización, los cuatro de Liverpool ya estaban enfocados en sus carreras en solitario. Se dice que John Lennon quiso ir con Yoko Ono, pero al parecer su proyecto con la Plastic Ono Band no habría sido aceptado. Otro tema que pesaba eran los problemas que tenía el compositor con el gobierno estadounidense por su rechazo a la guerra.

Los otros grandes ausentes fueron The Doors.  Ray Manzarek, el tecladista, aceptó la invitación pero luego declinó al enterarse que el concierto sería en una granja. Además Jim Morrison estaba con el proceso judicial, por el incidente del concierto en Miami a principios de 1969.

Bob Dylan era el artista más esperado del festival, pero el acoso de los hippies ya lo había hastiado. De hecho, el intérprete de Like a Rolling Stone vivía en un sector rural cerca de Woodstock para no tener contacto con el mundo. En los días posteriores se presentó Festival de la Isla de Wight (un show de similares características que se realizó en Reino Unido). Su gran revancha fue en Woodstock 94, donde al fin pudo concretar el número que postergó por 25 años.

Los otros artistas de la época que por diversas razones no fueron al show son The Byrds, Led Zeppelin, The Moody Blues, Tommy James y los Shondells, Joni Mitchell y King Crimson.