Secciones
Actualidad

Los migrantes del Open Arms finalmente desembarcaron en la isla de Lampedusa

“Por fin acaba esta pesadilla. Las personas a bordo de nuestro barco ya están a salvo”, celebró Óscar Camps, fundador de la ONG.

Open Arms
Open Arms

Tras 20 días de bloqueo por parte del gobierno italiano, el buque Open Arms pudo llegar a puerto pasada la medianoche de ayer, con casi 100 inmigrantes a bordo, en la isla de Lampedusa en Italia.

Gracias al artículo 328 del Código Penal italiano, que prevé penas de cárcel de seis meses a dos años para cargos públicos que rechacen actuar según su obligación institucional, la justicia italiana aceptó que la embarcación de refugiados desembarcara en su territorio.

“Por fin acaba esta pesadilla. Ganamos de nuevo: el Tribunal Administrativo de Lazio respondió a nuestro recurso ordenando hoy el desembarco inmediato. Las personas a bordo de nuestro barco ya están a salvo. Ahora toca apoyar a #OceanViking seguiremos defendiendo la identidad liberal y democrática de UE”, tuiteó el Fundador de la ONG, Oscar Camps.

Horas previas a la llegada del buque, el fiscal de Sicilia, Luigi Patronaggio, ordenó, tras realizar una inspección del buque, su incautación y el desembarco inmediato de los refugiados.

El Open Arms estuvo 20 días con los migrantes a bordo sin poder desembarcar en la isla de Lampedusa solo porque el ministro de Interior, Matteo Salvini, se negaba rotundamente a ello, pese a la autorización de un tribunal italiano para entrar en sus aguas y a que seis países europeos se han ofrecido para acogerlos.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios