Secciones
Actualidad

Alberto Fernández, candidato presidencial de Argentina: “En Venezuela no hay dictadura, sino un gobierno autoritario”

“La solución la tienen que encontrar los venezolanos. Lo que no es opción es correr detrás de Trump promoviendo el embargo, el bloqueo o promoviendo la intervención armada”, indicó.

Alberto Fernández
Alberto Fernández

Las dictaduras suelen tener un origen no democrático, y no es el caso de Venezuela. Pero muchas veces las democracias, por abuso de quien gobierna, se convierten en autoritarismos, que es lo que yo digo que ocurre en Venezuela”, indicó Alberto Fernández, candidato presidencial del pacto “Frente de Todos”, en el programa La Cornisa de AméricaTV.

Fernández, quien ganó en las primarias con miras a las elecciones generales de octubre, dijo que “es muy difícil calificar de dictadura a un gobierno elegido. Las instituciones están funcionando allá, después discutimos cómo funcionan, pero formalmente hay una asamblea, hay tribunales. Una dictadura generalmente carece de esas cosas“.

Asimismo, el candidato kirchnerista, aseguró que “la solución de Venezuela la tienen que encontrar los venezolanos. Lo que tenemos que hacer nosotros es ayudarlos a encontrarla. Lo que no es solución es correr detrás de Trump promoviendo el embargo, el bloqueo o promoviendo la intervención armada”.

Junto a ello, acusó al Presidente argentino Mauricio Macri, de utilizar la crisis venezolana en su campaña electoral y aseguró que él ya conocía la gravedad del asunto antes que el Mandatario y se preocupaba por ella.

No me expliquen lo que es Venezuela porque lo sé antes que Macri. Él lo usaba para la campaña y yo lo sabía de antes, y me preocupaba”, aseveró Alberto Fernández.

Factor Macri

Fernández, a menos de dos meses para las elecciones presidenciales, criticó además al Presidente Macri al señalar que su gestión fue “el arte de la improvisación, porque lo único que produjo fueron pobres”.

No sé qué nivel de inflación me van a dejar, qué nivel de desocupación va a quedar, la pobreza algunos auguran que van a llegar a 40 puntos, no sé cuánto va a quedar de reservas; no se puede tener la irresponsabilidad de alguien que dijo que bajar la inflación es lo mas simple que hay”, expresó.

Además, indicó que “hay que parar la expectativa y hacer el famoso acuerdo del que hablé, que es el acuerdo de parar la pelota, y parar la pelota significa dejar esta locura y ver donde cada uno está parado para ver cómo seguimos el juego”.


En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo

Sinsentido
Opinión

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino