Secciones
Actualidad

La difícil semana del Buenos Días a Todos

Varias salidas se han concretado en menos de una semana, en un escenario donde la crisis social se ha vuelto el principal tema a tratar.

Fue a fines de octubre cuando TVN tomó la determinación de que el Muy Buenos Días -que nació en 2016 como parte de la reestructuración del programa ante los malos resultados de sintonía- retomara el nombre original del matinal nacido en 1992.

La decisión de revivir la marca Buenos Días a Todos formaba parte de los 50 años del canal estatal, sin embargo la celebración no se llevó a cabo a raíz de la crisis social que afecta a nuestro país desde hace tres semanas y que se ha tomado el panel de conversación.

A pesar del cambio de nombre, que despertó la nostalgia de muchos, en los últimos días el programa que encabeza María Luisa Godoy ha tenido que enfrentar su propia crisis.

Todo comenzó el fin de semana cuando Ignacio Gutiérrez, quien formaba parte del trío de conductores junto a Godoy y Cristián Sánchez, anunció a través de redes sociales su renuncia al matinal.

“He decidido dejar mi querido TVN y apostar por mi productora donde hacemos contenidos de servicio social. Para algunos es un riesgo dejar un canal grande, para mí una oportunidad para generar más trabajo en esta industria difícil. Querido equipo, sí se puede. Y a ustedes gracias por vernos y estar ahí siempre”, señaló el ahora ex conductor del Buenos Días A Todos.

EL DÍNAMO se contactó con Gutiérrez, pero el periodista declinó hablar sobre este momento.

El remezón que nadie esperó

Sin embargo, lo peor estaba aún por venir. Las emisiones del matinal de TVN esta semana estuvieron marcadas por las tensas discusiones que protagonizó Daniel Stingo, lo que rápidamente provocó que en redes sociales se hablara de una posible suspensión de la participación del abogado en el panel, lo que finalmente no fue efectivo.

El golpe vino la tarde del miércoles cuando TVN anunció a través de un comunicado la desvinculación de Pablo Manríquez, productor ejecutivo del Buenos Días a Todos, y de Carolina Román, editora periodística.

Según explicaron, la decisión se basa en “un proceso de reestructuración que se está ejecutando en el matinal, en el cual se está re definiendo un nuevo foco programático”.

De manera interina, quienes asumirán dichos cargos son el director Diego Sarmiento, mientras que la edición estará a cargo de Christián Herrén, actual subeditor de producción.

Previo a su llegada al canal estatal, Manríquez había sido desvinculado de Canal 13 en 2017, donde estaba a cargo del Bienvenidos, tras la polémica en que se vieron envueltos por difundir el informe ginecológico de Nabila Rifo, quien fue víctima de una brutal agresión en Coyhaique donde terminó perdiendo los ojos.

La salida de Marcela Vacarezza

Marcela Vacarezza, quien desde hace meses cumplía la labor de panelista, se encontraba de vacaciones por estos días, pero su continuidad en el programa se vio en entredicho luego de que, tras la consulta de un usuario en redes sociales, asegurara que estaba evaluando su regreso.

Pero la noche de este miércoles despejó todas las dudas y a través de Instagram explicó que no renunció al matinal, sino que llegó a un acuerdo con TVN.

“No es una renuncia porque jamás renunciaría a un equipo tan maravilloso. Es un acuerdo de término de contrato anticipado donde agradezco de sobremanera el entendimiento y apoyo de mis jefes”, señaló en la publicación.

Aún así, no quiso dejar pasar la oportunidad de dedicarle algunas palabras al equipo completo: “Me hicieron sentir siempre como en mi casa, me acogieron desde el primer día y me dieron su cariño. Los echaré mucho de menos, pero no saldrán de mi corazón”.

View this post on Instagram

Aquí las razones de por qué me alejo del matinal, quizás por un tiempo. No es una renuncia porque jamás renunciaría a un equipo tan maravilloso. Es un acuerdo de término de contrato anticipado (era hasta diciembre) donde agradezco de sobremanera el entendimiento y apoyo de mis jefes. Parto diciéndole a todos mis compañeros, de cámara y tras ella, que son lo máximo. Me hicieron sentir siempre como en mi casa, me acogieron desde el primer idea y me dieron su cariño. Los echaré mucho de menos, pero no saldrán de mi corazón ? A ustedes que me siguen por esta red social, que siempre me han dado sus opiniones y comentarios, muchas gracias también por su apoyo, críticas, consejos, buenas energías y cariño. Siempre se los voy a agradecer. Besos a todos ?

A post shared by Marcela Vacarezza ?? (@marcelavacarezza_) on

Actualmente quienes están a cargo de la animación del Buenos Días a Todos son María Luisa Godoy y Gino Costa, quien reemplaza en sus labores a Cristián Sánchez que está de vacaciones.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola