Secciones
Actualidad

Canal 13 despidió a editora tras filtración de audio en nota de Antonia Barra

Fue la propia Silvana Muñoz quien puso su cargo a disposición tras lo ocurrido durante la emisión de T13 AM de este miércoles

canal 13 silvana muñoz
canal 13 silvana muñoz

Canal 13 desvinculó este martes a la editora de T13 AM y T13 Tarde, Silvana Muñoz, luego de que durante una nota sobre la formalización de Martín Pradenas por la violación de Antonia Barra se escuchara un “era una loquilla”.

La situación provocó la indignación de usuarios en redes sociales, quienes exigieron una explicación por parte de Canal 13. Durante la mañana, desde la estación explicaron que la situación se debió a un error al “pinchar” al corresponsal de Temuco que estaba explicándole por interno a la editora lo que había dicho el defensor de Martín Pradenas y por eso usó ese término.

“En absoluto el periodista ha tenido un comportamiento o una mirada del caso distinta de lo que tenemos la mayoría de los chilenos”, recalcaron.

Horas después, emitieron una aclaración pública donde revelaron que “nos hemos puesto en contacto con la familia de Antonia Barra, además de su abogado, para explicar y pedir las disculpas del caso, las que fueron bien recibidas”.

Pese a todo esto, de igual manera Canal 13 tomó la determinación de despedir a la editora Silvana Muñoz. Según indicaron fuentes de la estación a EL DÍNAMO, fue ella quien puso su cargo a disposición tras lo ocurrido, lo que fue aceptado por el canal.


El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

El fútbol de antes: El fixture guardado en el bolsillo

En un nuevo capítulo de El Fútbol de Antes, hoy recordamos ese extraño objeto de papel, chiquitito y arrugado, en el que se anotaban cada semana los resultados de los partidos y que, para que no se perdiera, cargabas doblado en la chaqueta o en la billetera durante todo el año como una suerte de enciclopedia básica y ayuda memoria.

Felipe Bianchi
A cambiarlo todo (menos las notarías)

A cambiarlo todo (menos las notarías)

Pocos chilenos tienen buenos recuerdos de sus trámites ante notarios o conservadores: precios altos, largas esperas, horarios reducidos y formalidades ficticias (“firmó ante mí”). Pese a su impopularidad, incluso la Convención Constitucional los “ignoró”. Por eso, es útil recordar qué son y qué función cumplen: notarios y conservadores son auxiliares de la administración de justicia, sirviendo como ministros de fe y administradores de registros públicos (incluyendo escrituras, propiedades, derechos de minas, aguas, sociedades, etc.)

{title} Arturo Hasbun