Secciones
Actualidad

Bolivia postergará sus elecciones presidenciales para el 18 de octubre

El Tribunal Electoral tomó la decisión debido al aumento de casos de coronavirus en el país.

elecciones presidenciales bolivia
elecciones presidenciales bolivia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó durante este jueves que postergará por segunda vez las elecciones presidenciales y legislativas, las que ahora quedaron fijadas para el 18 de octubre.

“Esta elección requiere las mayores medidas de seguridad sanitaria posibles para proteger la salud de los bolivianos”, expresó el presidente de la instancia, Salvador Romero, en declaraciones consignadas por El Deber.

Los comicios estaban programados para el 3 de mayo, pero terminaron siendo reprogramados para el 6 de septiembre. El explosivo aumento de casos y fallecidos por COVID-19 llevó a que el proceso fuera trasladado hasta la fecha que tenía fijada la segunda vuelta, la que ahora sería el 29 de noviembre.

Bolivia enfrentará estas elecciones presidenciales con una grave crisis política y sanitaria a cuestas. Los problemas se extienden desde noviembre de 2019, cuando el ex presidente Evo Morales presenta su renuncia ante una fuerte presión de la oposición por los resultados de las votaciones que ratificaron su reelección.

Desde entonces el país es gobernado por la mandataria interina Jeanine Añez, quien actualmente está en cuarentena luego que se le diagnosticara coronavirus.

Actualmente, la nación altiplánica tiene 64.135 casos confirmados con COVID-19, mientras que acumula 2.328 fallecidos, en una cifra que es puesta en duda debido a la gran cantidad de cuerpos recogidos por la policía en las calles, vehículos y domicilios.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo