Secciones
Actualidad

Golpe de Estado en Mali: militares rebeldes detienen al presidente y al primer ministro  

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió la liberación inmediata y sin condiciones del mandatario retenido.

Golpe de estado en Mali
Golpe de estado en Mali

Un grupo de militares ejecutaron un golpe de Estado en Mali, país ubicado en África Occidental, y detuvieron al presidente Ibrahim Boubacar Keïta y su primer ministro, Boubou Cissé.

Los miembros de las Fuerzas Armadas detuvieron a las autoridades en la capital, Bamako, tras protagonizar un motín en la base militar de Kati, al noroeste del país.

“Podemos decirle que el presidente y el primer ministro están bajo nuestro control. Los hemos detenido en su domicilio”, declaró un líder militar, bajo anonimato.

“IBK (el presidente de Mali) y su primer ministro están en un blindado rumbo a Kati”, señalaron a la agencia AFP.

Según medios internacionales, durante todo el día reinó una gran confusión en Bamako. La mayoría de oficinas del Gobierno, bancos y comercios cerraron sus puertas, lo que provocó un aumento del tráfico vehicular durante toda la jornada.

En las redes sociales ya circulaban rumores de que los militares amotinados habían detenido a varios ministros del actual “Gobierno de excepción” formado el pasado 27 de julio, y a otros altos cargos, pero ninguna fuente oficial se pronunciaba al respecto. La radio y televisión de Mali emitieron programas grabados, mientras que los funcionarios públicos eran enviados a sus casas.

Tras darse a conocer la noticia, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió la “liberación inmediata y sin condiciones” del presidente.

“El secretario general condena firmemente esas acciones y llama al restablecimiento inmediato del orden constitucional y del Estado de derecho en Mali”, declaró su vocero a través de un comunicado.

Mientras tanto, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, condenó la detención de las autoridades. “Condeno enérgicamente el arresto del presidente Ibrahim Boubacar Keita, del primer ministro, Boubou Cisse, y de otros miembros del gobierno de Mali y pido su liberación inmediata”, dijo Faki en su cuenta de Twitter.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo