Secciones
Actualidad

Revelan detalles de la ceremonia de los premios Emmy 2020

El evento se transmitirá el próximo 20 de septiembre y será conducido por Jimmy Kimmel.

ceremonia emmy

El próximo 20 de septiembre se llevará a cabo la ceremonia de los Premios Emmy 2020 y, a diferencia de años anteriores, en esta ocasión se realizará adoptando todas las medidas necesarias producto de la pandemia del coronavirus.

La revista Variety entregó detalles del evento, el que en esta oportunidad se realizará en el Staples Center, donde se desempeñará el animador Jimmy Kimmel, parte de la producción y el equipo técnico. Según explicaron, se decidió por este recinto “por su tamaño tremendo”.

“Es tan grande que el equipo puede trabajar de forma segura bajo protocolos covid-19 a una distancia apropiada entre ellos”, indicó Reginald Hudlin, uno de los productores ejecutivos de la ceremonia de los Emmy.

En cuanto a los nominados, la producción enviará a cámaras a las casas de cada uno de ellos. “Vamos a llevar las cámaras donde ellos estén. Y el número de transmisiones que ello requiere es tan grande que necesitamos instalaciones como las del Staples, el que está acostumbrado a tener esas señales de reporteros que cubren deportes”, explicó Hudlin.

Por otro lado, todos quienes postulen a la estatuilla enviarán discursos pregrabados en caso de resultar ganadores.

En cuanto al vestuario, Hudlin dejó en claro que “si quieres estar de buzo en tu sofá, no hay problema. Será mucho más relajado, más divertido”.

Actualmente se evalúa la posibilidad de que algunos presentadores estén presentes en el Staples Center, respetando el distanciamiento físico. Junto con eso, se espera poder contar con algún artista, lo que aún está en evaluación.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola