Secciones
Actualidad

Comenzó el juicio por el ataque terrorista contra la revista Charlie Hebdo 

Los 14 acusados arriesgan penas desde cadena cadena perpetua hasta 10 y 20 años de cárcel.

juicio ataque terrorista revista Charlie Hebdo 
juicio ataque terrorista revista Charlie Hebdo 

A cinco años del ataque terrorista contra la revista satírica Charlie Hebdo, hoy se dio inicio al juicio contra los supuestos cómplices de los yihadistas que perpetraron la matanza.

En total, son 14 personas quienes arriesgan penas desde cadena perpetua hasta 10 y 20 años de cárcel, quienes están acusados de haber brindado apoyo logístico a los tres autores materiales de los ataques.

Los atacantes murieron tras cometer el crimen, que dejó 17 fallecidos.

El juicio, que se llevará a cabo ante un tribunal especial en París, se está realizando bajo estrictas medidas de seguridad y está previsto que dure un poco más de dos meses.

Según El Mundo, varios supervivientes del ataque terrorista y ex miembros de Charlie Hebdo fueron los primeros en llegar a la audiencia.

Paralelamente, los 14 acusados ingresaron a la sala poco después, rodeados de policías encapuchados, y se sentaron en el banquillo protegido por un cristal.

“No tengamos miedo, ni del terrorismo ni de la libertad”, expresó el abogado de la revista Charlie Hebdo, Richard Malka, al comienzo de juicio. “El espíritu de Charlie es básicamente este: negarse a renunciar a nuestras libertades, a renunciar a la risa, a renunciar incluso a la blasfemia”, agregó.

Ayer, previo al juicio, Charlie Hebdo volvió a publicar caricaturas de Mahoma en su portada.

“No nos pondrán de rodillas. No renunciaremos nunca”, señaló el director de Charlie Hebdo, Riss (seudónimo de Laurent Sourisseau, quien sobrevivió al ataque) en la publicación que saldrá a los kioskos el día de hoy.

La caricatura principal es un dibujo del profeta Mahona firmado por el dibujante Cabu, muerto en el atentado de 2015, con el mensaje: “Es duro ser amado por idiotas. Mahoma, desbordado por los integristas”.



La odisea feminista que no fue
Opinión

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola