Secciones
Actualidad

Nasa confirma la existencia de agua en la Luna 

El telescopio que hizo este descubrimiento pertenece al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA y se llama Sofía.

agua en la Luna 
agua en la Luna 

La NASA confirmó hoy la presencia de agua en la superficie de la Luna.

El estudio publicado por la revisa Nature Astronomy, señala que de acuerdo a los resultados, existen antecedentes “inequívocos” que la Luna contiene agua helada, y en su superficie hay numerosos cráteres, incluso muy pequeños, a los que nunca llega la luz solar, donde esta podría estar atrapada de forma estable, lo que puede tener implicaciones para futuras misiones humanas.

Según el descubrimiento, en algunos casos, estos pequeños parches de hielo podrían existir en sombras permanentes no más grandes que una moneda.

“Si pudieras situarte de pie en la superficie de la Luna cerca de uno de sus polos verías sombras por todas partes”, explicó Paul Hayne, profesor asistente en el Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial en CU Boulder.

El telescopio que hizo este descubrimiento pertenece al Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA y se llama Sofía, un observatorio aerotransportado en un un avión Boeing 747SP capaz de elevarse hasta 11 kilómetros de la superficie terrestre.

Gracias a su privilegiada posición, Sofía detectó moléculas de agua específicamente en el cráter Clavius, uno de los más grandes y visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna, mientras sobrevolaba el estado de Nevada volviendo a su base en California.

Según consignó Nature Astronomy, hace dos años ya se habían detectado signos de hidratación en la superficie lunar, particularmente alrededor del polo Sur, que posiblemente correspondían a la presencia de agua, pero el método empleado no podía diferenciar si se trataba de agua molecular (H2O) o de hidroxiles (radicales llamados OH).


La odisea feminista que no fue
Opinión

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola