Secciones
Actualidad

Conservación y almacenamiento: la gran ventaja de la vacuna de Moderna sobre Pfizer

Aunque ambas inyecciones se desarrollaron bajo la tecnología ARN Mensajero, la anunciada durante este lunes está adelante frente a la necesidad de refrigeración para su uso.

moderna pfizer
moderna pfizer

Este lunes el Laboratorio Moderna, de Estados Unidos, anunció que su vacuna contra el coronavirus había mostrado un 94,5% de eficacia en sus ensayos clínicos, superando levemente a lo dado a conocer hace una semana por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la empresa alemana BioNTech.

Más allá de las diferencias en el porcentaje de eficacia (la iniciativa estadounidense-europea alcanzó el 90%), el proyecto dado a conocer durante esta jornada tiene una ventaja comparativa que podría resultar trascendental para su distribución mundial.

Los alentadores resultados de Pfizer estuvieron eclipsados con un importante detalle, ya que su almacenamiento requiere una refrigeración con una temperatura de -70ºC. Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron que “ningún sistema de salud” contaba con la infraestructura necesaria para su conservación.

Moderna, en cambio, informó mediante un comunicado que su vacuna puede mantenerse “entre los 2°C y los 8°C, la temperatura de un refrigerador doméstico estándar, durante 30 días”. Incluso aseguraron que puede conservarse a -20ºC por un período de hasta seis meses y a temperatura ambiente durante 12 horas.

De esta forma, el proyecto de Moderna llegaría sin mayores problemas a lugares que no cuentan con cámaras de ultracongelación, lo que implicaría un gasto menos adicional en comparación a Pfizer, que debido a este aspecto requiere una inversión adicional.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández



El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio