Secciones
Actualidad

OMS afirma que el coronavirus no debe ser combatido sólo con vacunas

La organización también defendió la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia.

OMS coronavirus vacunas
OMS coronavirus vacunas

El director del programa de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, afirmó que las vacunas por sí solas no terminarán con la pandemia del coronavirus.

Las vacunas “no llegarán a tiempo para erradicar la segunda oleada del coronavirus. No son una solución mágica, y los países deberán subir la cuesta por el momento sin esa arma”, explicó el responsable de la OMS en conferencia de prensa.

“Creo que deberemos esperar entre cuatro y seis meses antes de lograr ningún nivel significativo de vacunamiento”, agregó Ryan.

“Muchos países están atravesando esta oleada, y van a superarla, sin vacunas. Tenemos que entender y asumir que tenemos que subir la cuesta, por el momento, sin vacunas. Si añadimos las vacunas pero nos olvidamos del resto, el COVID no va a ser eliminado”, señaló el director de emergencias de la OMS.

Escuelas abiertas

Paralelo a los comentarios respecto a las vacunas, el director para Europa de la OMS, Hans Kluge, defendió hoy la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus y consideró que pueden evitarse los confinamientos si se aumentan las medidas de protección.

“Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos”, afirmó Kluge.

Sus declaraciones se suman a la información entregada esta semana por la UNICEF, donde señalan que “las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad. Los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar, por lo que los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas”.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio