Secciones
Ambiente

Indígenas y arqueólogos presentan nuevo recurso de protección contra el Rally Dakar

El objetivo de la acción legal que apunta a ministro del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle busca conseguir que se salvaguarden los sitios patrimoniales afectados por el recorrido de la competencia, según un informe del Consejo de Monumentos Nacionales.

A tres días de que el Rally Dakar llegue a Chile un grupo de dirigentes de las etnias aymaras, quechuas y likan antay junto al Colegio de Arqueólogos de Chile y la Fundación Patrimonio Nuestro, interpusieron un recurso de protección en contra del Ministro del Deporte, Gabriel Ruiz Tagle. 

Su objetivo apunta a conseguir que se salvaguarden los sitios patrimoniales afectados por el recorrido de la competencia, según un informe del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), consigna El Morrocotudo.

El recurso indica que el estudio denominado “Evaluación de impacto sobre el Patrimonio Arqueológico del Rally Dakar 2013″ el Consejo reconoce 12 sitios dañados. No obstante, en el mismo informe se establece que las rutas recorridas no incluyeron toda la extensión de la carrera, sino únicamente aquellas en que las líneas de base previa habían identificado bienes patrimoniales.

Los demandantes también solicitan que el Rally, que permanecerá en Chile hasta el 18 de enero, sea sometido al Sistema de Evaluación Ambiental y que se realice la consulta previa a los pueblos originarios afectados por el recorrido

Esta no es la primera acción judicial en contra de la competencia. El pasado 7 de enero el mismo Colegio de Arqueólogos de Chile presentó en los tribunales un recurso de protección contra el rally por los supuestos daños a sitios arqueológicos y patrimoniales. Sin embargo éste fue rechazado por la Corte Suprema.

Mira aquí el resumen del daños provocados en 2013:

/elmorrocotudo.cl

/elmorrocotudo.cl






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río