Secciones
Ambiente

Contaminación por metales obligaría a cerrar playa artificial de Antofagasta

Una investigación de la Universidad de Antofagasta (UA) detectó la presencia de al menos cinco metales, entre ellos cadmio y plomo con niveles hasta diez veces superiores a la norma internacional en la playa Paraíso.

La playa artificial Paraíso, habilitada en la zona céntrica de Antofagasta, a un costo de $5 mil millones, podría ser cerrada por contaminación con metales pesados.

Y es que una investigación llevada a cabo por expertos de la Universidad de Antofagasta (UA) detectó la presencia de al menos cinco metales, cobre, zinc, níquel cadmio y plomo con niveles hasta diez veces superiores a la norma internacional, consigna El Mercurio.

Tras esto, el municipio y la Seremi de Salud activaron nuevos muestreos y un plan de contingencia que se extendería por dos meses en la zona, ubicada junto a una caleta de pescadores.

Metales cancérigenos

Recientemente el presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, advirtió respecto de los peligros asociados a las grandes concentraciones de plomo y cadmio, los que pueden generar consecuencias perjudiciales para la salud de las personas, consigna El Mercurio de Antofagasta.

El plomo puede producir cáncer, malformaciones y transtornos neurológicos en los niños según investigaciones científicas que se han realizado”, precisó.

Algo similar ocurre con “el cadmio que es cancérigeno y también puede generar problemas a nivel neorológico”, agregó el facultativo

Por su parte el encargado del Laboratorio de Microbiología y Sedimentos de la UA y autor del estudio, Gabriel Castro, no restó gravedad al tema, pero si aclaró que “los efectos son a largo plazo, es decir, 20, 30 años

Asimismo advirtió que los minerales detectados en la Playa Paraíso pueden afectar a las que personas, incluso si éstas consumen los moluscos y otras especies que están impactados por la contaminación. Los niños que juegan en la arena también están en riego ya que “hay probabilidad de que los menores puedan bioacumular estros metales en sus tejidos, desde los sedimentos que contienen los elementos químicos“, dijo Castro.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río