Secciones
Ambiente

Ingresan trece especies a la lista de peligro crítico de extinción

Entre ellas tres pancoras, dos caracoles, como el Biomphalaria costata, la lagartija de Lolol (Liolaemus confusus), el lagarto negro (Liolaemus curis) y siete plantas herbáceas, la mayoría helechos de Juan Fernández, amenazados por invasores exóticos, como la zarzamora y las cabras.

Uno de los ecosistemas más amenazados en Chile son los acuáticos, tanto por la escasez natural de agua como los desvíos para riego u otras actividades, además de la contaminación. La disminución de anfibios, peces y crustáceos, entre otros, está dando la alarma.

Según informa La Tercera, la décima versión del Proceso de Clasificación de Especies -realizado desde 2007, por el Ministerio de Medio Ambiente, para unificar en una lista el estado de conservación de las especies nativas-, agregó 103 nuevas taxas (45 de flora y 58 de fauna) a las 718 ya clasificadas. Veinte de ellas pertenecen a ecosistemas acuáticos con algún grado de amenaza, desde vulnerables a en peligro crítico.

El informe incluyó el análisis de 18 pancoras o cangrejos de agua dulce, de los que 11 están amenazados; ocho en peligro de extinción. “Las pancoras prefieren ríos de aguas libres o limpias de contaminantes; el que varias especies hayan quedado amenazadas guarda relación con que, en general, los ambientes acuáticos en Chile, humedales, ríos, lagos, esteros y vegas, están bastante estresados, por distintos tipos de actividades humanas y por contaminación”, dijo Charif Tala, jefe de Gestión de Especies en el Ministerio del Medio Ambiente.

“Los peces de aguas continentales, los nativos de lagos, ríos, salares, casi el 90% está amenazado. En los anfibios pasa lo mismo”, agregó.

En su vulnerabilidad también influye la presencia de especies exóticas invasoras, como trucha y salmones. Tala explicó que “las truchas son negativas para anfibios, peces nativos y crustáceos, porque se los comen”.

Trece especies ingresaron a la clasificación en peligro crítico, entre ellas tres pancoras, dos caracoles, como el Biomphalaria costata, la lagartija de Lolol (Liolaemus confusus), el lagarto negro (Liolaemus curis) y siete plantas herbáceas, la mayoría helechos de Juan Fernández, amenazados por invasores exóticos, como la zarzamora y las cabras.

Otras 25 especies están en peligro, como la chinchilla costina (Chinchilla lanigera) y la lagartija de Fabián (Liolaemus fabiani); 23 especies vulnerables. Además de ocho que quedaron casi amenazadas, 21 en preocupación menor y 13 con datos insuficientes.

Sobre la rana chilena (Calyptocephalella gayi) que, según expertos debería cambiar su clasificación de vulnerable a en peligro, Tala dice que es posible, si alguien entrega nuevos datos sobre su situación.


Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle




Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo