Secciones
Ambiente

World Economic Forum 2015: Economía, Geopolítica y ¿Sustentabilidad?

Bajo el título “The Next Global Context”, el encuentro giró en torno las profundas transformaciones que está viviendo el mundo, y que conducen a un nuevo escenario de relaciones, equilibrio de poderes y desafíos para la gestión privada y pública.

El pasado sábado concluyó en la ciudad suiza de Davos el encuentro anual del World Economic Forum, que de nuevo reunió a los principales ejecutivos mundiales, así como a destacados políticos, académicos y líderes de la sociedad civil. Bajo el título “The Next Global Context”, el encuentro giró en torno las profundas transformaciones que está viviendo el mundo, y que conducen a un nuevo escenario de relaciones, equilibrio de poderes y desafíos para la gestión privada y pública.

Cabe señalar el creciente peso en el foro, tanto en agenda como en presencia  de expertos, de los diferentes aspectos relacionados a la sostenibilidad en las compañías, y cómo el sector privado junto al mundo público y la sociedad pueden contribuir al desarrollo sostenible. Con anterioridad al encuentro en Davos, se han venido sucediendo los estudios que demuestran el compromiso cada vez mayor de los CEOs al respecto. En ese sentido, a las puertas de la presente edición del foro, se presentó la última encuesta global a CEOs, que PwC elabora anualmente (18th Annual Global CEO Survey, 2015). En ella se mantiene la percepción del cambio climático como riesgo para las compañías, y es notoria la incorporación de la diversidad, para la que el 64% de los encuestados reconoce tener una estrategia de trabajo. Ambos temas han destacado también en las sesiones del World Economic Forum.

En Davos, se ha dado la salida a un año clave, en que no es posible la inacción o, peor aún, el retroceso. Los líderes mundiales hablan del mismo como la gran oportunidad para avanzar hacia una economía baja en carbono, con la COP21 que se realizará este año en  París como punto de inflexión. Pero es también el año del desarrollo sostenible, con la futura aprobación de la agenda post 2015 de la ONU en septiembre, y la participación del sector privado en su definición y posterior implementación. Como bien ha señalado estos días Ban Ki-moon, “desarrollo sostenible y cambio climático son dos caras de la misma moneda”. Entre los CEOs, Paul Polman (Unilever) ha hecho especial énfasis en la necesidad de que las compañías se pongan en marcha en relación a la sustentabilidad, lanzando un reto a sus pares “¿estás dispuesto a ser quien deje escapar esta oportunidad?”.

Bajo el clarificador título “El dividendo de la diversidad”, este tema ha explosionado al fin en el marco del World Economic Forum, a veces alejado de la sociedad. Con datos destacados en el encuentro, como un escaso 30% de mujeres en la fuerza laboral de América Latina (Mercer, 2014), no cabe duda que es necesario tomar medidas. Cómo la diversidad e inclusión en la empresa se traduce en mayor productividad, es un hecho demostrado con cada nuevo estudio, y ello ha permitido se convierta en tema clave para los CEOs. Pero el alcance va más allá del género, se manifiesta respecto a cualquier otra característica del individuo, destacando como aspecto en crecimiento la orientación sexual, presente por primera vez de manera notoria. Como bien se expresó estos días, si puedes entender la diversidad estarás mejor enfocado para un pool de clientes también diverso, a lo que yo agregaría “y estás respondiendo a los cambios en la sociedad”.

La sostenibilidad ha estado por tanto presente estos días entre las cifras macroeconómicas y los equilibrios diplomáticos, un paso más en su incorporación a la agenda global sin cortapisas, marcando cada vez más el paso. Como bien señaló Victor Hugo “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio