Secciones
Ambiente

Sequía que afecta al país presiona al Gobierno a crear Subsecretaría del Agua

La situación de sequedad, que está presente en gran parte del país, más un informe del Banco Mundial, serán claves en el diseño del nuevo sistema que regulará el agua de Chile.

Los equipos técnicos de la Dirección General de Aguas (DGA) junto con el Ministerio de Obras Públicas, se encuentran trabajando en la elaboración de un informe que presentarán a la Presidenta Michelle Bachelet, el que trata sobre la creación de una inédita institucionalidad para recursos hídricos.

La nueva estructura, que incluirá la creación de una Subsecretaría de Recursos Hídricos, hará frente a la extensa sequía que este año podría completar el quinto periodo de sequía. La situación está presente en casi todo el país. De hecho, enero fue el mes más seco de los últimos 50 años en el sur.

La Jefa de Estado ya ha anticipado los cambios al sistema que regulará los recursos hídricos en su Programa de Gobierno, asegurando que “la institucionalidad pública en este ámbito es insuficiente y no efectiva para cumplir los roles fundamentales de planificación, normativo, de fomento, diseño de política, regulación y fiscalización”.

Un documento de carácter reservado de la DGA, al que tuvo acceso Pulso, evidenciaron las intenciones del Ejecutivo.

El organismo dirigido por el abogado Carlos Estévez respondió  un oficio de Isable Allende, presidenta del Senado, quien preguntaba respecto a la vialidad de crear la denominada Subsecretaría del Agua.

En el texto, la unidad afirma que dicha figura “permitiría una mejor distribución de los recursos del Ministerio de Obras Públicas, superando los déficit tradicionales de la DGA”. También, ayudaría a ordenar los programas presupuestarios de la DGA t la Dirección General de Obras Hidráulicas (DOH).

“El documento permitiría a cualquier parlamentario proponer al Congreso un acuerdo para solicitar a la Presidencia de la República la creación de una Subsecretaría de Recursos Hídricos dependiente del Ministerio de Obras Públicas”, afirma el escrito enviado a la Presidenta del Senado, Isabel Allende.

Pasos a seguir

El mismo documento de la DGA sostiene que “el mecanismo identificado, permitiría proponer su implementación como una reforma al DFL 850 del Ministerio de Obras Públicas, cambiando el nombre de dicho ministerio por el de Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, sin necesidad de modificar las funciones del MOP, según el artículo 3 de la ley”.

Si bien la idea de crear este organismo está bastante avanzada en el Comité de Ministros de Asuntos Hídricos, la decisión final la tienen en La Moneda.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun