Secciones
Ambiente

Vivir en ciudades con contaminación atmosférica acelera el envejecimiento del cerebro

Estudio demostró que la polución afectaría la función cognitiva en los adultos de mediana edad y ancianos.

Varias ciudades de Chile se encuentran con problemas ambientales debido a la contaminación. Sin ir más lejos, Coyhaique durante abril llegó a ser la ciudad con más polución en el mundo, mientras que Santiago ya ha tenido varios episodios críticos durante este mes.

Vivir en una ciudad contaminada, no sólo significa que el aire se vea sucio ni que cueste respirar, si no que claramente hay efectos futuros en la salud. Hace varios años que los primeros estudios de médicos demostraron que la contaminación atmosférica es un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como los infartos cerebrales o los derrames.

Una nueva investigación dirigía por científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Boston, en Estados Unidos, y la Universidad de Medicina de la misma ciudad, asegura que la exposición a largo plazo a ambientes con aire contaminado causaría daños a las estructuras del cerebro y afecta la función cognitiva en los adultos de mediana edad y ancianos.

El análisis consistió en analizar el historial médico de 900 personas que participaban en una investigación a largo plazo y se pudo demostrar evidencias de los daños asociados a vivir en zonas contaminadas. Los resultados del estudio se publicaron este mes en la revista Stroke.

La polución envejece el cerebro

Temática de contaminación ambiental

El informe calcula la exposición a ambientes contaminados teniendo en consideración el lugar residencial de los participantes y los datos sobre la calidad del aire en elementos como el material particulado fino (PM 2,5). Este tipo de partículas provienen de diversas fuentes, incluyendo las plantas de energía, fábricas, automóviles y la combustión de la madera.

“Es uno de los primeros estudios en que se examinar la relación entre la contaminación del aire y la estructura del cerebro, y sugiere que la mala calidad del aire se asocia con efectos importantes en el envejecimiento del cerebro”, dijo Elissa Wilker, investigadora en Centro Beth Israel Deaconess y coautora del artículo científico.

El PM 2,5 es considerado uno de los más peligrosos para la salud y su presencia ha sido asociada en estudios anteriores relacionados a enfermedades cardiovasculares.

El estudio reveló que un aumento de sólo 2 microgramos por metro cúbico de PM 2,5 equivale aproximadamente a un año de envejecimiento del cerebro. De este modo, las personas que viven en ciudades o zonas contaminadas presentan un envejecimiento cerebral prematuro y por lo mismo un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola