Secciones
Ambiente

Autos con sello verde tendrían restricción vehicular desde el 2016

Esta medida es parte de un plan de descontaminación en Santiago, y busca reducir los índices de material particulado fino de 2,5.

La capital ha experimentado diversos episodios, tan sólo este 2015, de alerta, pre emergencia e incluso emergencia ambiental. Los altos niveles de smog provocaron restricción a todo tipo de actividades al aire libre.

En este contexto, como parte de un plan para descontaminar a la Región Metropolitana, impulsado desde el Ministerio de Medio Ambiente, se está considerando que los autos con sello verde, o vehículos catalíticos, queden sujetos a restricción como cualquier otro vehículo. En las próximas semanas de terminará con la formulación de la propuesta, la que se someterá a consulta pública por 60 días.

De acuerdo publica La Tercera, la idea es que después de esto se elabore un proyecto definitivo para que en el 2016 se revise por el consejo de ministros y de esta manera se apruebe la medida.

A_UNO_514616

El subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, indicó que esta medida “tiene la ventaja de bajar las emisiones en el día, disminuir la congestión en la ciudad, y además acelera la reconversión tecnológica del parque automotor”.

Además, el subsecretario sostuvo que todavía se debe determinar cuántos vehículos livianos y camiones resultarán afectados por esto, ya que podría ser uno o dos los dígitos que se elijan por día.

Esto, de acuerdo a la ante propuesta, regirá entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de cada año, o sea, que es el período de gestión de episodios críticos, que corresponde a la temporada en la que suben los índices de contaminación en la cuenca metropolitana.

En la actualidad, los autos con sello verde también experimentan restricción vehicular cuando los índices de contaminación alcanzan los niveles de pre emergencia y emergencia.





¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río