Secciones
Ambiente

Aves que ayudaron a desarrollar la teoría de la evolución están en peligro de extinción

La especie, comúnmente conocida como pizón, está bajo amenaza debido a que moscas parasitarias atacan a los pichones. Sin embargo, no todo estaría perdido.

Cuando Charles Darwin desarrolló una de las teorías más revolucionarias de la historia -la de la evolución- lo hizo en la Isla Galápagos, Ecuador. Ahí, el científico británico se inspiró en unas aves locales, más conocidas como pinzones, para confirmar una idea que tenía en mente hacía años: que las especies evolucionan para adaptarse a su entorno. 

Dichas aves empezaron siendo una sola especie y empezaron a diversificarse según el entorno y alimento que tenían en ese entonces. Actualmente hay 14 especies distintas y se encuentran bajo seria amenaza. Aunque no por interferencia humana. ¿El culpable? Una mosca parasitaria que introduce sus huevos en los nidos de los pájaros. ¿El resultado? La larva de la mosca se alimenta de la sangre de los pichones.

Según las conclusiones de investigadores de la Universidad de Utah -publicado en El País- estas aves podrían desaparecer en 50 años más. Sin embargo, la intervención humana podría salvar a los pinzones del peligro de extinción: usar pesticidas o bien introducir avispas que pondrían sus huevos en la larva de las moscas y las destruirían. 







Resultados financieros: Aguas Andinas refuerza su liderazgo en resiliencia hídrica y sostenibilidad con sólidos indicadores el primer trimestre de 2025

Resultados financieros: Aguas Andinas refuerza su liderazgo en resiliencia hídrica y sostenibilidad con sólidos indicadores el primer trimestre de 2025

Con un EBITDA que se incrementó en 4,1% y que ascendió a $111.532 millones, y una inversión de $35.192 millones, la compañía consolida su plan Biociudad como hoja de ruta hacia el mediano y largo plazo, con proyectos y soluciones concretas para mejorar la adaptación y resiliencia de la ciudad ante el cambio climático.

Valentina Pizarro