Secciones
Ambiente

La hermosa propuesta de la viuda de Douglas Tompkins al Gobierno de Chile

Desde la Fundación Pumalín dijeron que se trata de una estrategia de desarrollo económico a partir de la conservación de la naturaleza.

El sueño de Douglas Tompkins va tomando forma. El ecologista estadounidense radicado en el sur de Chile, quien murió en diciembre pasado, venía fraguando una idea sin precedentes: donar al Estado parte de sus tierras en el sur para su conservación. Misión que quedó a cargo de su esposa, Kris Mcdivitt. 

De hecho, la viuda del activista ya dio el primer paso. Se juntó con la Presidenta Bachelet y donó 410 mil hectáreas de la fundación Pumalín, 2,5 millones de hectáreas que actualmente son reservas nacionacionales y casi 1 millón de hectáreas de propiedad fiscal.

file_20151208185836

La propuesta supone la creación de 17 parques nacionales, la ampliación de algunos existentes y la recalificación de reservas, desde Hornopirén a Magallanes, explicó el director de la fundación Hernán Mladinic.

Para Mladinic esta es “una oportunidad de desarrollo, lo que pasa es que es un desarrollo basado en la conservación, no es un desarrollo basado en la extracción de recursos naturales, pues hablamos de recursos que son renovables, que hay que cuidar, por eso creemos que los parques nacionales son instrumentos de conservación, pero la buena conservación hace posible que hayan visitantes interesados en conocer esas áreas”.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon