Secciones
Ambiente

Japón reanuda controversial caza de ballenas "con fines científicos" en medio del repudio internacional

El país argumenta “fines científicos” y para esta temporada prevé capturar alrededor de 50 ejemplares de aquí a fines de octubre.

Los esfuerzos internacionales por prohibir una vieja y controversial práctica en Japón no dieron resultados. El gobierno de ese país anunció que iniciaba una nueva temporada de caza de ballenas a cargo de cuatro flotas que ya zarparon.

La actividad se extenderá en el Pacífico Norte hasta fines de octubre y pretende cazar a 51 ballenas minke, según anunció la Agencia de Pesca Japonesa.

Tokio argumenta “fines científicos” para justificar dicha actividad, dado que tiene como objetivo contribuir  a la gestión de recursos marítimos, a partir del análisis del contenido de los estómagos de las especies capturadas.

En contraparte, la comunidad internacional cuestiona esas razones considerando que hay evidencia de que la carne de esa especie es vendida posteriormente en el comercio para su consumo como alimento. Con ello, dicen los otros países, se trataría de una pesca ilegal encubierta.

En 2014, la Corte Internacional de Justicia dictaminó que el programa similar que Japón realizaba en la Antártica no era legal, al no ajustarse a los “fines científicos” establecidos por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Sin embargo, eso no afectaba a los otros programas científicos en al agenda de Tokio, como el del Pacífico Norte.

 


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen