Secciones
Ambiente

VIDEO | "Un legado salvaje": el corto que muestra la vida y obra de Douglas Tompkins, el empresario verde

A un año de su muerte, la figura de Tompkins provoca sentimientos encontrados en Chile: mientras hay quienes valoran su trabajo de conservación de la Patagonia, otros lo acusan de haberse adueñado del sur del país.

Cuando era joven pasó seis meses en la Patagonia. Ese tiempo bastó para que Douglas Tompkins quisiera dedicar su vida a la conservación, razón por la que vendió su prolifera empresa North Face y concentró sus esfuerzos para contribuir al cuidado del medioambiente.

Tompkins Conservation realizó un cortometraje llamado A Wild Legacy en el que retrata la obra del empresario. Imágenes de él esquiando y navegando en kayak, imágenes junto a su pareja Kris Tompkins e imágenes de la inmensidad de la Patagonia son los pilares de la obra audiovisual.

A un año de su muerte, la figura de Tompkins provoca sentimientos encontrados en Chile: mientras hay quienes valoran su trabajo de conservación de la Patagonia, otros lo acusan de haberse adueñado del sur del país.

Hace pocos días, una de sus fundaciones donó más de 400 mil hectáreas para la creación de parques nacionales. Aquí, le video completo del corto.

Douglas Tompkins: Un Legado Salvaje from Tompkins Conservation on Vimeo.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río