Secciones
Ambiente

Los videos de la alarmista campaña televisiva a favor de Hidroaysén

“Si Chile no duplica su energía desde hoy, en 10 años más funcionará a medias. Ninguna fuente de energía  por sí sola es suficiente”, era el mensaje principal.

En 2010, una serie de videos a favor de Hidroaysén se difundieron por los canales de televisión abierta. En ellos se veían cómo eventos relevantes, como una cirugía en un hospital, o un partido de fútbol, se veían interrumpidos por situaciones de la vida diaria que se daban de forma paralela, como una mujer usando el secador de pelo, o un repartidor de pizza tocando el timbre.

Con un tono alarmista, los spot publicitarios decían: “Si Chile no duplica su energía desde hoy, en 10 años más funcionará a medias. Ninguna fuente de energía  por sí sola es suficiente. A favor de la energía”.

La campaña publicitaria resultó inútil para la concreción del proyecto hidroeléctrico, dado que las empresas dueñas de la iniciativa, Colbún y Enel, anunciaron esta jornada el fin definitivo de Hidroaysén. La razón: no era viable en términos económicos.

Así, a diez años de su anuncio, el proyecto que prometía ser la hidroeléctrica más grande que se haya visto en el país y que generó una ola de protestas, murió sin cumplir con las expectativas que se indicaban en los videos.


Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio