Secciones
Ambiente

Presupuesto: partida de Medio Ambiente quedó pendiente por crisis de Quintero

La partida quedó pendiente considerando una serie de cuestionamientos a la Superintendencia de Medio Ambiente, respecto a su rol fiscalizador en la crisis.

Los integrantes de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos aprobaron hoy las partidas que no habían tenido modificaciones. Se trata de los fondos del Congreso Nacional, Ministerio de Energía, Ministerio de Minería y el Servicio Electoral (Servel).

En cuanto a lo último, se hizo la observación que los funcionarios de este servicio solicitaron más ingresos para materializar el proceso de modernización que busca digitalizar el padrón electoral.

Esto significa que un elector en cualquier parte del país podrá votar en el local más cercano y su información estará online, quedando registrado su sufragio en la circunscripción que le corresponde.

En tal sentido, se acordó que la Dipres establezca con estos trabajadores un protocolo de acuerdo para lograr dichos recursos.

Otras partidas despachadas con observaciones fueron el Ministerio del Trabajo, donde se dejó pendiente el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y el Ministerio de Relaciones Exteriores salvo la glosa de transferencia de fondos.

El Ministerio de Medio Ambiente fue debatido por la comisión, haciendo uso de la palabra las senadoras Isabel Allende y Yasna Provoste. La partida quedó pendiente considerando una serie de cuestionamientos a la Superintendencia de Medio Ambiente, respecto a su rol fiscalizador en la crisis de Quintero-Puchuncaví.

El ministerio como un todo también fue observado recordando que no se asignan recursos frescos a los planes de recuperación ambiental.



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun