Secciones
Ambiente

Joven recorre el mundo en bicicleta para reciclar y quiere llegar a 60 países

En su paso por Chile, visitará las ciudades de Santiago, Valparaíso, La Serena, Copiapó y Calama.

“Mamá, papá: me voy a dar la vuelta al mundo por tres años para recoger basura”, fueron las palabras de Danielo Florian (26) a su familia el día en que decidió emprender una gran travesía: recorrer 60 países en bicicleta, reciclando todo lo que encuentre a su paso.

Su meta es rescatar una tonelada de residuos, de los cuales ya lleva 278 kg en los más de 9 mil kilómetros que ha pedaleado. Francia, España, Marruecos, Senegal, Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile son las naciones donde ya ha estado.

“Llevo una semana aquí, la gente es simpática y agradable. Estoy ansioso por descubrir más sobre este país. No necesito dinero, sí sentir el apoyo de la gente, en redes sociales y en los distintos lugares que visito. Esta no es mi lucha, es la lucha de todos”, señala.

La ruta total considera 60 mil kilómetros y en nuestro país pasará por Santiago, Valparaíso, La Serena, Copiapó y Calama. En cada una de estas ciudades, hará una pausa para conocer diversos proyectos e iniciativas que favorecen la sostenibilidad, como explicó en su charla que dictó para estudiantes de AIEP San Joaquín, actividad con la que la institución dio inicio a su programa de gestión responsable de residuos.

“Hay que tener esperanza, hay que actuar, va a ser un camino largo, paso a paso, pero toda acción, por pequeña que sea, puede sumar a un gran resultado”, fue su mensaje para los jóvenes.

Su equipaje es mínimo y ligero. Una bicicleta entregada por un sponsor, una vara que le permite recoger los residuos, una carpa donde pasa la noche y un par de bolsos con artículos de uso personal. Cuenta con siete euros diarios para alimentarse y su Smartphone le permite contactar a sus seres queridos y a los integrantes de RecyclingTrip, su organización.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios