Secciones
Ambiente

Greenpeace teme que la temperatura del planeta suba 1.5 °C en cinco años

La ONG expresó su preocupación por un informe con predicciones climáticas entregado por la Organización Meteorológica Mundial, que prevé un nuevo incremento de la temperatura.

temperatura del planeta
temperatura del planeta

La ONG Greenpeace expresó su preocupación luego de que un informe con predicciones climáticas dado a conocer por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronosticara que la temperatura media mundial anual del planeta estará lo menos 1 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en cada uno de los próximos cinco años (2020-2024).

Desde la entidad, creen que esto es una muestra más del avance del cambio climático y el calentamiento global, afirmando que a este paso se podrían llegar a los temidos 1.5 °C en los próximos cinco años.

“El informe de OMM va más allá y dice que existe un 20% de probabilidades de que en uno de los próximos cinco años se supere la temperatura en más de 1,5 °C. Es decir, las alzas de temperaturas se están adelantando y el peligroso incremento de 1.5 grados es posible que se alcance antes del 2024”, expresó Mauricio Ceballos, vocero del área de campañas de Greenpeace.

Los informes climáticos internacionales dan cuenta que la temperatura media de la Tierra ya está 1.0 °C por encima del valor de la era preindustrial, por lo que cada vez se hace más complejo cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático para impedir que la temperatura del planeta durante este siglo no se incremente más allá de 1.5 °C.

Ceballos aseguró que la pandemia del coronavirus no ha sido un factor clave para disminuir la temperatura del planeta, ya que se trata de un corte de actividades muy breve y no tendría un impacto mayor en las emisiones.

“Las cuarentenas en el mundo no supondrán una disminución de las concentraciones atmosféricas de CO2 y que son en buena medida las que han hecho subir la temperatura del planeta. Es evidente que la única forma de dar solución a esta emergencia climática es a través de acciones climáticas globales y compromisos ambiciosos de largo plazo”, precisó.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante