Secciones
Buen Dato

¿Cuánto aumentará el sueldo mínimo el próximo 1 de mayo?

El acuerdo entre el Ejecutivo y la CUT contempla un incremento de $500.000 de manera progresiva.

El Gobierno junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) establecieron en abril un acuerdo para el reajuste del ingreso mínimo mensual.

El acuerdo al que llegó el Ejecutivo a través del Ministerio del Trabajo y el Ministerio de Hacienda, consideró un proyecto de ley con un incremento del sueldo mínimo a $500.000 de manera progresiva hasta julio de 2024.

En aquella oportunidad, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó el acuerdo alcanzado con la CUT y señaló que “dentro de los compromisos del Programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric se establecía avanzar hacia un salario mínimo de $500.000 dentro de su mandato. Y lo que hoy día se ha hecho es anticipar un año el cumplimiento de dicho compromiso”. 

En tanto, David Acuña, presidente de la CUT aseguró que “logramos avanzar en un ingreso mínimo de $500.000 para mejorar el bienestar de las y los trabajadores. Esta meta era un gran anhelo para la CUT y es a través del diálogo social que podemos lograr estos grandes acuerdos. El salario mínimo es una ayuda concreta y este acuerdo lo trabajamos con responsabilidad, por eso creemos que la gradualidad cumple al mismo tiempo con mantener estable nuestra economía y mejorar la vida de las y los trabajadores”. 

¿Cuánto aumentará el sueldo el próximo 1 de mayo?

El próximo 1 de mayo, el sueldo mínimo será reajustado a $440.000.

“Lo que va a ocurrir el 1 de mayo de este año, es que el salario mínimo que hoy está en $410.000, va a pasar a $440.000. Además, el 1 de septiembre de este año va a tener un segundo reajuste a $460.000″, indicó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara.

¿Cuánto aumentará el sueldo mínimo por año?

El aumento de salario mínimo se contempla de la siguiente manera:

  • $440.000 al 1 de mayo 2023
  • $460.000 al 1 de sept. 2023
  • $500.000 al 1 de julio 2024.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante