Secciones
Buen Dato

Cinco recomendaciones para disminuir la carga emocional de las mujeres madres y trabajadoras

La participación femenina en la jefatura del hogar aumentó a 49,9% en los últimos 20 años.

En Chile, la participación femenina en la jefatura del hogar se ha incrementado en los últimos veinte años. De hecho, entre 2017 y 2020 aumentó de un 42,4% a un 49,9%.

Es justamente esta multiplicidad de roles que repercute en un aumento progresivo de la carga mental en las madres trabajadoras, entendida ésta como el peso cognitivo y/o psicológico que una persona lleva consigo al realizar sus tareas diarias.

Y es que equilibrar todas las responsabilidades a la vez, como el trabajo remunerado y el cuidado de los hijos, la gestión del tiempo y los recursos para cumplir con ambas responsabilidades, es muy demandante y vale la pena poner atención a las señales y mecanismos de cuidado de la carga emocional.

Señales de aumento de carga mental en las madres trabajadoras:

  • Intensidad emocional: fuerza o magnitud de la emoción que una persona experimenta. Por ejemplo, la intensidad emocional puede ser alta en situaciones como la pérdida de un ser querido o un evento estresante en el trabajo.
  • Duración emocional: es el tiempo que una persona experimenta una emoción. Algunas emociones pueden durar más tiempo que otras. Por ejemplo, la tristeza, la rabia. Etc.
  • Frecuencia emocional: cuántas veces una persona experimenta una emoción en un período determinado. Por ejemplo, alguien puede sentirse ansioso con frecuencia debido a un trabajo estresante o a problemas en su vida personal (constancia de una misma emoción en un periodo de tiempo)
  • Dificultad para regular las emociones: Incapacidad de una persona para controlar y gestionar sus emociones.
  • Consecuencias emocionales: efectos que las emociones tienen en la vida de una persona, como el estrés, la ansiedad, la depresión y la falta de motivación.

Para Lisette Villanueva, académica de Obstetricia de Universidad San Sebastián, comprender y conocer estos elementos puede ser útil para identificar mejor cómo las emociones pueden afectar la salud mental de una persona y dar luces de su abordaje, porque “cuidar de tu salud mental es un acto de amor propio y un paso importante para cuidar de tus seres queridos”.

Hay que tomarse el tiempo que necesiten para reducir la carga mental y recordar que no se está sola en este camino“, explicó la profesional.

Recomendaciones para disminuir la carga emocional de las mujeres madres y trabajadoras

  • Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Fomentar la actividad física: el ejercicio físico regular es una forma eficaz de reducir el estrés y mejorar la salud mental. Se pueden encontrar formas creativas de incorporar el ejercicio en su rutina diaria, como salir a caminar con sus hijos, o realizar ejercicios que están orientados a hacerlos en casa y en compañía de los hijos incorporando esta actividad como un juego, que nos permite relajarnos, reír y movernos en un ambiente distendido. La existencia de plataformas gratuitas que imparten rutinas de este tipo cada vez es más accesible a las madres y a las familias. Por otra parte, se puede realizar una rutina de ejercicios de 10 a 20 minutos durante algún break en el trabajo, o implementar caminatas diarias en el trayecto desde la casa al trabajo o viceversa, para tener un tiempo exclusivo para la madre.
  • Fomentar la socialización: las mujeres pueden buscar apoyo emocional y socialización mediante la participación en grupos de madres o grupos de apoyo. Estos grupos pueden ofrecer un espacio seguro para compartir experiencias, consejos y estrategias para hacer frente a la carga mental, además de contener, comprender y empoderar a la mujer.
  • Fomentar el autocuidado: es importante que las mujeres dediquen tiempo para cuidarse a sí mismas, tanto física como emocionalmente. Esto se puede incluir en actividades como la lectura, el cuidado de la piel, la toma de un baño relajante o la práctica de una actividad que disfruten, baile, canto, etc.
  • Fomentar la delegación y la organización: Las mujeres pueden aprender a delegar responsabilidades y a organizarse de manera eficaz para reducir su carga mental. Esto puede implicar la delegación de tareas domésticas a otros miembros de la familia, la utilización de herramientas de organización como agendas y listas de tareas, y la inclusión de tiempo libre para sí mismas dentro de su planificación diaria o semanal.

FF.AA.: juguete rabioso

FF.AA.: juguete rabioso

Si nadie las piensa, las Fuerzas Armadas seguirán siendo, para algunos, el fantasma de un dolor inextinguible; para otros, el espectro de una autoridad que ya no existe ni volverá a existir.

{title} Rafael Gumucio
Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo