Secciones
Buen Dato

Comenzó el pago del Ingreso Mínimo Garantizado: revisa si eres beneficiario

El beneficio se pagará hasta diciembre de este año.

Esta semana comenzó el pago del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de mayo, uno de los bonos que entrega el Estado a la población más vulnerables de país.

El IMG se paga de forma mensual durante los últimos cinco días de cada mes y lo reciben las y los trabajadores que tienen bajos ingresos en nuestro país.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el IMG?

Para saber si te corresponde recibir el pago del Ingreso Mínimo Garantizado, debes tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Debes ser un trabajador dependiente.
  • Tu contrato debe estar suscrito al Código del Trabajo.
  • Tu sueldo bruto debe ser menor a $497.272 pesos.
  • Tu contrato debe tener una jornada ordinaria, es decir, superior a 30 horas y hasta 45 horas semanales.
  • Tu calificación socioeconómica debe estar dentro del tramo del 90% de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).

¿Cuál es el monto mensual que entrega el IMG?

El monto del subsidio al Ingreso Mínimo Garantizado es de hasta $66.893 y varía según el sueldo bruto que tiene el trabajado o trabajadora. Por ejemplo, si gana el sueldo mínimo actual de $410.000, obtendrá un subsidio de $51.793.

Este beneficio permitirá que se les asegure a los beneficiados un salario líquido de $379.793

Revisa con tu la Clave Única si eres beneficiario

Para saber si fuiste uno de los beneficiarios del IMG, deberás ingresar con tu clave única en ESTE LINK en la pestaña “Consulta el estado de tu postulación o actualiza tus datos”.

¿Hasta cuándo se paga el IMG?

Actualmente el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se paga hasta diciembre de este año 2023.



Chile en modo disco rayado

Chile en modo disco rayado

Hay avances puntuales, como la reducción de permisos para iniciar proyectos de inversión en este gobierno, pero la conversación pendiente no es si atacamos listas de espera, viviendas o seguridad —que por supuesto son prioritarias—, sino cómo construimos un Estado ágil y profesional capaz de dar continuidad a lo bueno, corregir lo malo y cumplir las promesas sin reiniciar cada cuatro años.

{title} Tatiana Klima Musa




La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

La ventaja ética: por qué las democracias liberales crean mejores empresas

Los desafíos éticos contemporáneos —desde la moderación de contenidos hasta la minería responsable de cobalto— no son obstáculos al desarrollo tecnológico, sino aceleradores de innovación. Las empresas que operan en democracias maduras desarrollan soluciones más sofisticadas porque deben satisfacer simultáneamente demandas de rentabilidad, transparencia y responsabilidad social.

{title} Gonzalo Bustamante