Secciones
Buen Dato

Río atmosférico tipo cuatro: dónde llegará el potente sistema frontal

Meteored indicó que este nuevo sistema frontal llegará con una isoterma cero alta y abundantes lluvias.

Un nuevo sistema frontal, asociado a un río atmosférico tipo cuatro, afectará a gran parte del país desde este miércoles 26 de julio.

Según indicó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este fenómeno llegará, además, con una isoterma cero alta.

u0022Este frente se prevé bastante intenso. La parte cálida del sistema será la primera en tocar el continente durante a noche del jueves 27 de julio. Las precipitaciones se esperan mayoritariamente líquidas, producto de la aire cálido movido por el viento norte, el que se hará notar con el avance del sistema frontal hacia Chileu0022, señalaron desde Meteored.

¿Dónde llegará el sistema frontal?

Las regiones afectadas por el sistema frontal y el río atmosférico categoría cuatro, serán Los Lagos y Aysén. Sin embargo, la Región de La Araucanía recibirá la mayoría de las precipitaciones este viernes 28 de julio.

Junto a ello, la isoterma alta, que se ubicará entre los 2.300 a 2.600 metros, afectará a gran parte de la Patagonia con abundantes lluvias.

En Puerto Montt, la isoterma cero podría estar entre los 2.700 a 3.000 metros, lo que implicaría en precipitaciones exclusivamente líquidas sobre sectores cordilleranos.

¿Cuánto lloverá en la Patagonia?

Las cantidades de lluvias preliminares que se acumularían en algunos sectores de la Patagonia son los siguientes:

  • Chochamó: entre 50 a 70 mm;
  • Chaitén: entre 70 a 100 mm;
  • La Junta: entre 80 a 110 mm;
  • Puerto Cisnes: entre 70 a 100 mm.

¿Qué es un río atmosférico?

De acuerdo al meteorólogo de la DMC, Diego Campos, “los ríos atmosféricos son largos y angostos flujos de vapor de agua que viajan miles de kilómetros. Su nombre proviene del hecho que transportan tanta agua como un río en la tierra”.

El experto explicó a La Tercera que “cuando un río atmosférico intenso toca tierra, la combinación de lluvia y viento provoca la sensación de que está lloviendo de lado, es casi como si nos golpeara el chorro de una manguera gigante”.

“También suele llover con temperaturas más altas de lo normal. Esto es peligroso porque llueve en zonas donde debería nevar y la probabilidad de aluviones es mayor”, indicó.


Principios que no se improvisan

Principios que no se improvisan

Chile tiene todo el derecho a tomar decisiones diplomáticas que considere coherentes con su visión de derechos humanos. Lo preocupante es cuándo y cómo se hace. A pocos días de la Cuenta Pública y en medio del escándalo más serio en materia de probidad que ha enfrentado este gobierno, cuesta no preguntarse si este gesto hacia la comunidad internacional también busca efectos internos.

{title} Débora Calderón Kohon