Secciones
Buen Dato

Reduflación: ¿Qué es y dónde se puede denunciar el aumento de precio por menos producto?

Debido a la inflación, productos de todo tipo han encogido sus porciones, pero han mantenido o subido sus precios.

En 2022, la inflación en Chile acumuló un alza del 12,8%, convirtiéndose en el registro más alto de los últimos 31 años. Debido a ello, el consumo de gran parte de los chilenos cambió para poder adecuarse a los altos precios de estos últimos meses.

Ante este panorama económico, productos de todo tipo han encogido sus porciones, y mientras algunos mantienen su precio, otros han registrado un aumento considerable.

¿Qué es la reduflación?

Según indica la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), la reduflación corresponde a la reducción del tamaño de un producto en tiempos de inflación.

Básicamente, se trata de jabones con menos gramaje, snacks con menos unidades, combos con menos papas fritas, rollos de papel higiénico más cortos, hamburguesas más pequeñas, etcétera, que reducen su contenido para seguir cobrando el mismo precio al que estamos acostumbrados.

Para muchos consumidores el problema no es el tamaño sino el precio, ya que a veces afecta la calidad de los productos y además, aumenta su tarifa.

¿Qué dice la ley respecto a la reduflación?

La Ley de Protección de los Derechos del Consumidor (LPDC) “no dice nada respecto a este fenómeno, por lo que puede concluirse que la práctica en cuestión es completamente legal, siempre y cuando las empresas cumplan con el deber de información que la ley en cuestión les impone (art. 3, letra B de la LPDC) como es la publicación en la etiqueta de gramos y centímetros cúbicos que tiene el producto“, indicó el abogado, Vicente Witto a la revista LWYR.

Esto permite comparar el precio por kilo, litro o dimensiones entre productos de distintas marcas o formatos.

¿Dónde se puede denunciar el aumento de precio por menos producto?

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) señalaron que “si la reducción de contenido resulta engañosa para el consumidor, como por ejemplo, mantiene el tamaño del envase sin informar de manera destacada la reducción del contenido o no está publicado el gramaje del producto, esto puede ser inductivo de error o engaño a los consumidores e infracción a la ley del consumidor”.

Es por ello que si no estás conforme con un producto o un servicio por el que pagaste, o crees que durante el proceso se vulneraron tus derechos como consumidor, puedes interponer un reclamo ante el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).

El reclamo se puede realizar durante todo el año tanto en la plataforma del Sernac a través de ESTE LINK o llamando al 800 700 100, agendando una hora para teleatención.

Además, puedes dirigirte a las oficinas regionales del Sernac o de ChileAtiende con tu carnet de identidad.






Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”
Política
15:53

Arturo Fontaine: “Esa manera de querer, sin límite, desapareció”

Su novela “Y entonces Teresa”, basada en la vida de la escritora Teresa Wilms Montt, está ya en su segunda edición. En esta conversación, Fontaine aborda las inquietudes que lo llevaron a escribir de un escándalo ocurrido en el Chile de comienzos del siglo XX. Una época de la que -dice el autor- ya no quedan ni la sofisticación, ni la cultura, ni el modo de hablar, ni la forma de amar.

Jimena Villegas Berrios