Secciones
Buen Dato

Inclusivos y con nuevas tecnologías: así serán los nuevos cajeros de BancoEstado en el Metro

Se espera que a fines de enero de 2024 ya estén todos completamente instalados, aunque algunos ya comenzaron a funcionar este miércoles.

Luego de adjudicarse la licitación correspondiente a los años 2023-2033, BancoEstado comenzó la instalación de sus primeros cajeros automáticos en las estaciones del Metro de Santiago.

La empresa de transporte público señaló que serán 205 los nuevos dispensadores de dinero que se instalarán de manera paulatina en distintas estaciones.

Las máquinas contarán con varias novedades tecnológicas como la incorporación de tecnología touch y un menú intuitivo para los usuarios.

Inclusivos y con medidas de seguridad

Según detalló BancoEstado, los nuevos cajeros que estarán en 65 estaciones del Metro de Santiago, como Universidad de Chile, Tobalaba entre otras; además de poder consultar saldo, realizar giros y avances de tarjeta crédito, los clientes podrán efectuar depósitos con dinero en efectivo.

"También serán inclusivos para personas con discapacidad visual y física, ya que realizarán giros y consultas con guía audible para ciegos y tendrán teclados a la altura de las sillas de ruedas”, indicaron desde la entidad bancaria.

Los nuevos cajeros también tienen varias medidas de seguridad para evitar fraudes, como protector de visibilidad para ingreso de claves, además Anti Skimming, Anti Fishing y Anti Deep Insertion.

Se espera que a fines de enero de 2024 esté el total de los cajeros en completo funcionamiento, mientras que los primeros ya comenzaron a funcionar este miércoles.

De esta forma, con estas nuevas instalaciones en el Metro de Santiago, BancoEstado pasará a tener de 2.420 a más de 2.600 cajeros automáticos a nivel país.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea