Secciones
Buen Dato

Ministerio de Vivienda abre llamado a postular al subsidio DS1 para familias de clase media

El subsidio del Programa para Sectores Medios permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) informó sobre la apertura del segundo llamado de 2023 del subsidio del Programa para Sectores Medios (DS1), dirigido a familias de sectores de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, que tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario.

Las postulaciones, de manera 100% en línea (requiere Clave Única) a través del banner disponible en el sitio web del Minvu, estarán abiertas hasta las 16:00 horas del próximo jueves 30 de noviembre.

Sobre este nuevo llamado del DS1, el ministro Montes señaló que “es una de las líneas de la política habitacional del ministerio pensada en apoyar a las familias de ingresos medios que también necesitan del apoyo del Estado para acceder a la vivienda. Entendiendo que es un grupo que históricamente no ha recibido la atención suficiente, en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional hemos impulsado nuevas medidas para apoyar a estas familias, como el ‘Programa de Garantías de Apoyo a la Vivienda’ de Fogaes, que permite acceder al crédito con solo el 10% del pie, o la recientemente aprobada ley que crea un beneficio tributario para la compra de viviendas de hasta $1 millón de pesos por cinco años”.

En qué consiste el Subsidio DS1

El subsidio del Programa para Sectores Medios permite comprar una vivienda nueva o usada, o construir una vivienda en sitio propio en sectores urbanos o rurales.

Cuenta con tres tramos de postulación para acceder a viviendas desde 1.100 UF y hasta 2.200 UF en zona regular y hasta 2.600 UF en regiones de la zona norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), extremo sur (Aysén y Magallanes) y en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.

Los requisitos para postular

Entre los requisitos generales para postular, se cuentan:

  • Tener mínimo 18 años.
  • Contar con Cédula de Identidad Nacional. Personas extranjeras: Cédula de Identidad para extranjeros vigente y en ella constar su residencia definitiva.
  • Acreditar cuenta de ahorro con al menos, 12 meses de antigüedad. La fecha máxima de apertura de la cuenta para este llamado debió ser el 31 de octubre de 2022.
  • Contar con el ahorro mínimo de acuerdo con el tramo postulación, depositado en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación. En este caso martes 31 de octubre pasado. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante, su cónyuge o conviviente civil.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa del tramo al que postula:
  • Tramo 1: hasta del 60%
  • Tramo 2: hasta del 80%
  • Personas mayores en Tramo 1 y 2: hasta el 90% de mayor vulnerabilidad.
  • Tramo 3: contar con RSH. Si supera el 90%, no exceder el ingreso tope mensual familiar fijado para el llamado.

Respecto del ahorro mínimo que debían tener las familias, depositado en sus cuentas según modalidad de postulación, es el siguiente:

Para adquisición de viviendas:

  • Tramo 1: 30 UF
  • Tramo 2: 40 UF
  • Tramo 3: 80 UF

Para construcción en sitio propio y densificación predial:

  • Tramo 2: 30 UF
  • Tramo 3: 50 UF

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra
Mundo

Ucrania y la imposibilidad de celebrar elecciones en tiempos de guerra

La guerra en Ucrania no solo ha redefinido la vida cotidiana de sus ciudadanos, sino que también ha detenido procesos democráticos fundamentales como las elecciones. Según Oleh Didenko, presidente de la Comisión Central Electoral de Ucrania, la imposibilidad de realizar comicios en el país se debe tanto a barreras legales como a la falta de condiciones mínimas de seguridad.

Juan Vallejos Croquevielle



Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”
Política
00:52

Alberto Undurraga, candidato presidencial DC: “Evelyn Matthei es peligrosa para Chile”

En entrevista con EL DÍNAMO, el candidato presidencial de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, reafirma su postura de no participar en la primaria oficialista y apuesta por una convergencia con el Socialismo Democrático tras esos comicios. El también diputado señala que el "camino propio" está descartado y que buscará aliarse con el PS y el PPD de cara a la primera vuelta, con el objetivo de construir una coalición de centro y centro izquierda. Asimismo, Undurraga critica duramente a la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por sus declaraciones sobre el Golpe de Estado de 1973: "Evelyn Matthei es peligrosa para Chile. Porque si ella justifica eso ante una crisis, el día de mañana va a justificar qué cosa", afirma.

Daniel Lillo