Secciones
Buen Dato

¿Será gratuito?: las medidas para el transporte durante el Plebiscito

Con el propósito de facilitar el traslado a los locales de votación, se dieron a conocer las medidas en el transporte para este domingo.

Este domingo 17 de diciembre, más de 15 millones de votantes asistirán a las urnas para sufragar en el Plebiscito de Salida 2023, por lo que muchos optarán por utilizar el transporte público.

Por lo mismo, el Ministerio de Transporte anunció medidas en los servicios de Metro de Santiago y EFE para que los electores puedan acercarse a sus locales y emitir su voto.

Medidas en el transporte para el Plebiscito

Desde el Ministerio de Transportes y el Servel, se informó que durante la jornada de votación de este domingo 17 de diciembre habrá gratuidad en los servicios RED, Metro de Santiago y EFE. De esta forma, más de dos mil servicios tendrán una tarifa liberada.

Por otro lado, el ministro de Transporte (s), Jorge Daza, aseguró que durante las votaciones existirá un refuerzo en los servicios en todo el país.

“Llevamos cuatro meses trabajando para poder reforzar nuestros sistemas de transporte, y tenemos 2.642 servicios que van a estar funcionando este domingo 17, 1.640 de ellos van a ser para zonas aisladas y rurales”, comunicó la autoridad.

En el caso del servicio de trenes de la empresa EFE, contará con un servicio liberado los tramos de:

  • Tren Valparaíso- Limache.
  • Biotren.
  • Tren Santiago- Rancagua.

Asimismo, durante las elecciones, el Metro de Santiago comenzará a funcionar desde las 07:00 horas, una antes del servicio habitual durante los findes de semana. Por su parte, las micros del sistema RED iniciarán sus recorridos a las 06:00 horas, igualmente con una tarifa gratuita.

Además de una flota de buses reforzada, desde la empresa RED habilitaron un sitio web que permitire que los usuarios puedan informarse de los servicios que pueden utilizar para llegar más rápido a su local de votación.







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa