Secciones
Buen Dato

¿Cuándo se reajusta el sueldo mínimo durante el 2024?

En mayo de este año, se hizo un incremento para llegar a los $460.000 desde el 1 de septiembre de 2023.

Este año se aprobó la ley que aumenta el sueldo mínimo en Chile de manera gradual, lo que permitirá llegar a los $500.000 durante el 2024.

En mayo de 2023 se hizo un incremento desde los $410.000 a $440.000, posterior a ello, el monto aumentó a los actuales $460.000 el 1 de septiembre de 2023.

La medida, que fue impulsada por el Gobierno de Gabriel Boric, pretende aplacar el incremento de la inflación, que ha golpeado al poder adquisitivo de las familias chilenas.

¿Subirá el salario mínimo en enero?

El sueldo mínimo aumentará $10.000 en enero de 2024 solo si el IPC acumulado en 2023 (de enero a diciembre) es superior al 6%.

Por lo tanto, que el salario mínimo en Chile se eleve desde el próximo mes dependerá exclusivamente de la inflación con la que se termine el año. Cabe mencionar que el IPC acumulado hasta noviembre de 2023 es de 4,5%.

¿Cuándo se reajusta el sueldo mínimo durante el 2024?

El sueldo mínimo aumentará $500.000 el 1 de julio de 2024.

Apoyo a las Mipymes

En tanto, para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas a cumplir con el reajuste del sueldo mínimo mensual, el Gobierno creó un subsidio que consiste en un esquema de montos para cada uno de los periodos de alza, el que varía según el tamaño de la empresa.

Además, se creó un mecanismo de protección que se activa en caso de que las condiciones macroeconómicas del país empeoren y tiene, por efecto inmediato, aumentar los montos que recibirán las empresas de menor tamaño.

El subsidio estará vigente hasta abril de 2025 y beneficiará a cerca de 180 mil MiPymes y Cooperativas.




Mantener las vicepresidencias ante el control de Chile Vamos en ambas Cámaras: la estrategia del oficialismo para evitar “descalabro” en el último año de Boric
País
15:41

Mantener las vicepresidencias ante el control de Chile Vamos en ambas Cámaras: la estrategia del oficialismo para evitar “descalabro” en el último año de Boric

Tras perder la presidencia de la Cámara de Diputados por sorteo, el oficialismo evalúa estrategias para no ceder también las vicepresidencias a Chile Vamos. Esto, en razón de que con las presidencias de ambas cámaras ahora en manos de la oposición, el Gobierno enfrenta un escenario complejo para impulsar su agenda legislativa en el último año del mandato del presidente Boric.

Daniel Lillo