Secciones
Buen Dato

Fragata portuguesa en Coquimbo y Valparaíso: qué es y qué hacer en caso de picadura

Como es habitual durante el verano, la Seremi de Salud y autoridades locales de la región de Valparaíso llamaron a tener precaución en las playas.

Presencia de fragata portuguesa en Coquimbo y Valparaíso: qué es y qué hacer en caso de picadura
Presencia de fragata portuguesa en Coquimbo y Valparaíso: qué es y qué hacer en caso de picadura

Las autoridades de la Región de Valparaíso hicieron un llamado a ser precavidos ante la presencia de la fragata portuguesa.

Esta especie se parece a las medusas, es de color azul y produce lesiones cutáneas en la piel. Se ha identificado que si una persona tiene contacto con los tentáculos, genera un intenso dolor parecido al de una quemadura, problemas respiratorios e incluso paros cardíacos. Así mismo, su presencia en las playas normalmente se advierte durante la época del verano.

Se caracteriza por tener la capacidad de propagar sus toxinas aún después de morir. Es por esto que seremi de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré explicó que en cada parte del cuerpo de este animal hay más de un millón de elementos urticantes, además advirtió que jamás hay que tocarlo.

Por otro lado, el subjefe de la Gobernación Marítima de Valparaíso, Ricardo Cartes Alarcón, indicó que cuentan con “líneas de acción pre planeadas junto a la Autoridad Sanitaria en resguardo de la seguridad de turistas, de la comunidad en general que visitan las playas del borde costero de la región”

¿Qué hay que hacer en caso de tener contacto con la fragata portuguesa?

Al estar varadas en la orilla los turistas y residentes se ven más expuestos a tocar accidentalmente el cuerpo del animal.

En caso de tener contacto “se debe lavar inmediatamente el área con agua de mar” precisó Lorena Cofré.

Luego, hay que ir verificando la condición de la zona de contacto ya que la neurotoxina produce enrojecimiento, irritación, dolor intenso e incluso alergia.

Si alguna persona visualiza la presencia de la especie debe dar aviso directamente a las Capitanías de Puerto o a la Autoridad de Salud, lo que activará los protocolos establecidos, atendiendo al riesgo en la salud de la población y en caso de ser necesario, tomando criterios para la prohibición temporal de baño y actividades recreativas.



La trampa del millón

La trampa del millón

Los bonos como el que propone Kast pueden tener buena intención, pero son inservibles si no vienen acompañados de una visión país, donde criar no sea una tarea solitaria ni una sentencia de pobreza.

{title} Paula Comandari