Secciones
Buen Dato

Cómo se puede conocer la fecha y la forma de pago de los bonos del IPS

Entre los beneficios que proporciona se encuentran la Pensión Garantizada Universal, el Bono por Hijo y el Subsidio Único Familiar.

Una serie de beneficios para la ciudadanía entrega el Instituto de Previsión Social, pero no todos saben si les tocan, cuáles son y de qué manera se pagan los bonos.

Se trata del servicio público encargado de pagar prestaciones sociales. Pero también de entregar beneficios y servicios previsionales y sociales a las personas más vulnerables del país a través de Chile Atiende.

Entre los beneficios que proporciona se encuentran la Pensión Garantizada Universal, el Bono por Hijo y el Subsidio Único Familiar.

Cómo conocer la fecha y la forma de pago de los bonos del IPS

La manera más sencilla para informarse de la fecha y la forma en que se realizará el pago de los beneficios y bonos del IPS es ingresar al sitio web habilitado por ChileAtiende.

Para ello hay que entrar en la página chileatiende.gob.cl/tramites/t5212. Una vez allí se debe ingresar el RUT y pulsar la opción Consultar.

De esta forma el sistema proporciona toda la información que se necesita al respecto.

Tal como lo ha informado antes, el IPS privilegia los pagos electrónicos. Por ese motivo, todos quienes tienen su Cuenta RUT activa y que la hayan utilizado en los últimos seis meses recibirá el pago ahí.

Como alternativa está la Tarjeta Prepago Los Héroes, para las personas que no tienen Cuenta RUT u otra cuenta bancaria. Esta se les entrega cuando van a recibir el pago y con ella pueden cobrar su dinero de cualquier cajero automático.

También se puede ingresar pinchando la imagen a continuación.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro