Secciones
Buen Dato

Operación Renta 2024: ¿Cómo acceder a los descuentos tributarios por educación?

El beneficio se establece por cada hijo o hija que esté estudiando en educación preescolar, básica, diferencial y/o media.

operación renta 2024
operación renta 2024

El lunes 1 de abril, comenzó la Operación Renta del Servicio de Impuestos Internos (SII), trámite que entrega la opción de optar a diversos descuentos tributarios.

Uno de ellos consiste en un descuento tributario de hasta $161.873 para quienes tengan uno o más hijos cursando sus estudios en un establecimiento reconocido por el Estado.

Cómo se realiza los descuentos tributarios por educación

El beneficio se establece por cada hijo que esté estudiando en educación preescolar, básica, diferencial y/o media.

De esta forma, los padres, de común acuerdo, pueden optar por designar a uno de ellos como el beneficiario del 100% de la rebaja.

Para ello, deben realizar la declaración jurada accediendo al sitio web del SII en ESTE LINK. Luego, debes ingresar al menú Renta o menú Declaraciones Juradas, opción Declaración jurada simple de cesión de beneficio de crédito por gastos de educación, Art.55 ter.

Es imprescindible que esto, lo realices antes de presentar su declaración anual de renta correspondiente al Formulario 22.

Para acceder a lo anterior, la renta anual conjunta de los padres no debe ser superior a $29.137.173 y cada progenitor debe haber tenido una renta anual superior a $10.402.992.

Además, los hijos deben ser menores de 25 años al 31 de diciembre de 2023 y estar matriculados en una institución reconocida por el Estado y tener una asistencia mínima del 85%.







La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante