Secciones
Buen Dato

Tren expreso Santiago – Chillán: estos son los horarios y precios

Este servicio de tren pasa por las regiones Metropolitana, Del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Ñuble, en un total de 12 estaciones.

En abril se inauguró el tren expreso Santiago – Chillán, el ferrocarril más rápido de Sudamérica, ya que alcanza velocidades máximas de 160 kilómetros por hora.

Este tren rápido beneficia a más de 2 millones de personas con un tiempo de recorrido que promedia poco más de cuatro horas desde la comuna de Estación Central hasta Chillán.

Cabe destacar que este servicio de transporte terrestre une a las ciudades de Santiago y Chillán transitando por las regiones Metropolitana, Del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule y Ñuble, en un total de 12 estaciones.

Características del tren expreso Santiago – Chillán

  • Cuatro coches y capacidad para 238 pasajeros en una clase de alto estándar.
  • Puertas automáticas de acceso y a nivel.
  • Baños con accesibilidad universal
  • Espacios acondicionados para sillas de ruedas para personas con movilidad reducida (PMR).
  • Cafetería y servicio a bordo.
  • Espacios para bolsos y maletas (maleteros sobre los asientos y en los extremos de los coches).
  • Asientos reclinables con mesa individual
  • Asientos con espacios con mesa central
  • Sistema de pantallas LED al interior de los coches y moderno sistema de megafonía a bordo.
  • Tren bimodal que puede operar tanto en modo eléctrico como diésel.

Horarios y precios del tren expreso Santiago-Chillán

Los horarios del tren expreso desde Estación Central a Chillán es de lunes a domingo a las 7:00, 12:10 y 17:50 horas.

En tanto, los trenes Chillán a Santiago, tiene horarios fijos de salida a las 6:45, 12:15 y 17:25 horas.

El costo del pasaje del tren rápido Santiago – Chillán varía según el tren si es expreso o regular, por lo que el monto del tramo solo de ida, puede estar entre los $16.300 y $18.800.

Revisa en ESTE LINK todos los precios según el horario.


José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra