Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
18 de Junio de 2024

We Tripantu: revisa los rituales y actividades para celebrar la Noche de San Juan

La llegada del invierno marca, además, la celebración del año nuevo mapuche.

Por
El ritual de las tres papas es una actividad muy popular durante la Noche de San Juan. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

Junto a la llegada del invierno al hemisferio sur, esta semana también se celebra el año nuevo mapuche, más conocido como We Tripantu.

Wiñon Antu, We Tripapanantu o Wüñoy Tripantu son algunas de las denominaciones para conmemorar esta fecha que se festeja con diversos rituales, tradiciones, comidas ancestrales y mucha música.

¿Qué es y cuándo se celebra el We Tripantu?

El We Tripantu es una festividad que comienza con el solsticio de invierno, que este año recae en el jueves 20 de junio.

Junto a ello, desde la noche de este miércoles 23 y hasta la madrugada del jueves 24 de junio, se celebra la Noche de San Juan, una festividad pagana que marca la llegada de la estación más fría del año.

¿Cómo se celebra la Noche de San Juan?

Uno de los elementos más característicos de esta festividad son las hogueras. Esto porque en Europa, suelen hacer fogatas para purificar y quemar todo lo viejo para dejar un nuevo espacio de oportunidades y buena suerte.

Rituales para la Noche de San Juan

La flor de la higuera

Dicen que la higuera florece por única vez en la víspera de San Juan a las 00:00 de la noche y quien logra tener la flor entre sus manos, se enriquece y es feliz por toda una vida.

Las tres papas

La leyenda indica que hay que colocar tres papas debajo de la cama. Una debe estar sin pelar, otra a medio pelar y la tercera pelada. A las 00:00 horas debes sacar una. Si eliges la sin pelar, tendrás mucho dinero, si te decides por la que está a medio pelar pasarás apuros económicos y si toca la pelada estará muy pobre durante el año.

La tinta

A las 00:00 horas debes derramar tinta sobre una hoja de papel, después la doblas dos veces. Tras ello y a la a la mañana siguiente, debes abrir el papel e interpretar el dibujo de la tinta, que incluirá algún mensaje para tu vida.

Actividades para celebrar la Noche de San Juan

Museo de Historia Natural

Al igual que todos los años, el Museo de Historia Natural, ubicado en la comuna de Quinta Normal, tendrá una actividad abierta al público, gratis y sin inscripción el sábado 22 de junio a las 12:00 pm.

Ahí podrás disfrutar de una fiesta multicultural, marcada por la música y la espiritualidad de los pueblos andinos.

Museo Violeta Parra

La cita es el 22 de junio a las 12:00 horas, en Vicuña Mackenna 37, comuna de Santiago. La entrada es liberada y sin inscripción previa.

‌En el día del Solsticio de Invierno, el museo Violeta Parra festejará la nueva salida del sol con una ceremonia mapuche tradicional en el sector de la huerta urbana.

‌El sábado también, pero a las 18:00 horas, podrás participar en la víspera de la Noche de San Juan en el museo Violeta Parra. La entrada es liberada y sin inscripción previa.

Habrá comida tradicional, vino navegado, rituales tradicionales, la presentación de Teatro Lambe Lambe de Taller Volkánica, y un concierto de la payadora Cecilia Astorga.

GAM

El viernes 21 se celebrará el Solsticio de Invierno en la Plaza Zócalo ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral desde las 18:30 horas.

La actividad comenzará con una ofrenda floral y un sahumerio a cargo del colectivo Humitos Sagrados y contará con ceremonias, música, ritos, poesías y cocinas ancestrales.

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Buen Dato