Secciones
Buen Dato

Cuándo es la segunda fecha de postulación del Subsidio Eléctrico

El Ejecutivo anunció que presentará un proyecto de ley para ampliar la cobertura de beneficiarios a más de 4.7 millones de hogares.

Tras el alza en la cuenta de luz, el Gobierno anunció el Subsidio Eléctrico para amortiguar este aumento que afectará a toda la población.

Desde el Ministerio de Energía indicaron que este es un beneficio de carácter transitorio que estará vigente durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. 

La primera convocatoria a esta ayuda económica terminó el domingo pasado y registró más de 1,6 millones de postulaciones.

Segunda fecha de postulación del Subsidio Eléctrico

El Ejecutivo dio a conocer que presentará un proyecto de ley para ampliar la cobertura de beneficiarios a más de 4.7 millones de hogares, es decir, a todos quienes pertenezcan al 40% de mayor vulnerabilidad correspondiente a cerca de 10 millones de personas.

“La estructura financiera del fondo de US$120 millones tiene límites anuales, pero este primer año contempla el pago durante un solo semestre. Eso permite ciertas holguras temporales que permiten acomodar este efecto por una vez, entendiendo que con la nueva ley y los nuevos recursos será posible organizar la expansión del beneficio en el tiempo”, explicó el ministro de Energía, Diego Pardow.

En cuanto a la segunda fecha de postulación, las autoridades indicaron que será durante la primera quincena de octubre para obtener el subsidio a partir del primer semestre de 2025.

De la misma forma, las fechas a considerar para los resultados de la nueva postulación son las siguientes:

  • Fecha límite para regularizar morosidad: 29 de julio de 2024
  • Resultados de postulación: primera quincena de septiembre de 2024.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Eléctrico?

Podrán postular al Subsidio Eléctrico, los integrantes de hogares que se encuentren en el 40%, según el RSH. Además, deben ser clientes residenciales, tanto arrendatarios como propietarios, y encontrarse al día en el pago de las cuentas de electricidad (sin orden de corte).

Otras condiciones son:

  • Contar con Clave Única para ingresar la postulación.
  • Cada persona podrá postular solo una vez.
  • Solo podrá postular un integrante por hogar según RSH.
  • Al momento de la asignación del beneficio, se priorizarán aquellos hogares del tramo entre 0%-40% donde existan personas sujetas de cuidado (con discapacidad o dependencia funcional), niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, personas cuidadoras, y personas adultas mayores.




Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle