Secciones
Buen Dato

Salud mental en el sistema público: las prestaciones cubiertas por el GES

El programa garantiza el tratamiento médico, los exámenes y los medicamentos en caso que el paciente lo requiera.

En Chile existe el Plan de Acceso Universal a Garantías Explícitas (AUGE), también conocido como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES) que tiene como objetivo poder asegurar una atención médica de “calidad, rápida y sin discriminación” para las personas afiliadas al Fondo Nacional de Salud (FONASA) e Instituciones de Salud Previsional (Isapre).

En la actualidad, este programa garantiza la cobertura de 87 problemas de salud entre los que se encuentran algunos tipos de cáncer, diabetes, hipotiroidismo y de salud mental.

Gracias a esta cobertura que entrega el Estado, las y los pacientes pueden asegurar una oportuna atención desde la confirmación del diagnóstico hasta el tratamiento que se requiere.

En cuanto a las patologías de salud mental cubiertas por el GES, el programa garantiza el tratamiento  médico que dependerá del problema que padezca la persona. Este podrá ser con médico general o psiquiátrico, psicológico, farmacológico y los exámenes correspondientes.

Qué problemas de salud mental cubre el GES

  • Depresión en personas de 15 años y más. 
  • Trastorno bipolar en personas de 15 años y más.
  • Esquizofrenia.
  • Consumo perjudicial o dependencia de riesgo bajo a moderado de alcohol y drogas en personas menores de 20 años.

Requisitos para acceder al GES en salud mental

  • Ser diagnosticado por un médico (médico general, psiquiatra y/o neurólogo) en una consulta particular o centros de salud público.
  • El profesional debe completar el formulario constancia paciente GES al que puedes acceder en ESTE LINK.
  • Presentar el formulario, y exámenes cuando corresponda, al respectivo prestador (ISAPRE o FONASA).

Cómo activar el GES

  • En Isapres, el prestador establecerá un centro de salud y especialista al cual dirigirse para confirmar el diagnóstico.
  • En Fonasa, los usuarios podrán acceder de inmediato a la cobertura, dirigiéndose al centro de salud (CESFAM, COSAM) al cual está inscrito para solicitar el ingreso a salud mental. Un médico general determinará el tratamiento a seguir y las derivaciones correspondientes.

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río