Secciones
Buen Dato

Cuándo finaliza la restricción vehicular en Santiago

La multa por circular con restricción vehicular va de 1 a 1,5 UTM ($65 mil a $97.500 mil) y el 2023 se infraccionó en terreno a más de 1.093 personas y otras 191.135 fueron capturadas por cámaras.

restricción vehicular
restricción vehicular

La restricción vehicular se inició el pasado 2 de mayo en la Región Metropolitana, como parte del plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) del Ministerio de Transportes, con el cual se busca reducir los niveles de contaminación ambiental en la capital.

Durante este año 2024, el calendario de restricción vehicular para los vehículos con sello verde es el siguiente:

  • Jueves: dígitos 0 y 1.
  • Viernes: dígitos 2 y 3.
  • Lunes: dígitos 4 y 5.
  • Martes: dígitos 6 y 7.
  • Miércoles: dígitos 8 y 9.

El perímetro de esta medida para vehículos catalíticos inscritos hasta antes del 1 de septiembre del año 2011 y las motos inscritas hasta el año 2010, incluye a toda la Provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

¿Cuándo finaliza la restricción vehicular?

La restricción vehicular para este año 2024 finalizará el próximo 31 de agosto, ya que a partir de septiembre las condiciones de ventilación en la Región Metropolitana empiezan a mejorar.

La multa por circular sin respetar esta medida va de 1 a 1,5 UTM ($65 mil a $97.500 mil) y el 2023 se infraccionó en terreno a más de 1.093 personas y otras 191.135 fueron capturadas por cámaras.


Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Carmen Gloria Aravena y rechazo a propuesta de Comisión para la Paz: “Parece un concurso de quién es más extremo y Chile Vamos está siguiendo esa ola republicana”

Tras su renuncia al Partido Republicano por apoyar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, la senadora Carmen Gloria Aravena defiende su posición y cuestiona a los partidos de derecha —incluido a los candidatos presidenciales— por rechazar el documento incluso antes de que este fuese entregado. 

Daniel Lillo