Secciones
Buen Dato

Elecciones Municipales 2024: ¿aún se puede cambiar el domicilio electoral?

Según establece el Servel, los locales de votación son asignados de acuerdo a la ubicación geográfica de los domicilios informados.

Este próximo 26 y 27 de octubre se realizarán las Elecciones Municipales 2024 donde se deberá elegir los cargos de gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales, y uno de los trámites más consultados son el cambio del domicilio electoral.

Según indicó el Servicio Electoral (Servel), a diferencias de las primarias, estas elecciones son obligatorias para las 15.450.377 personas habilitadas para sufragar. Quienes no asistan a cumplir su deber cívico recibirán una multa de 0,5 UTM, es decir unos $33.000.

Por esta razón, es clave mantener actualizados los datos en el Servel, ya que los locales de votación son asignados de acuerdo a la ubicación geográfica del domicilio electoral informado.

¿Aún se puede cambiar el domicilio electoral?

No. La fecha para cambiar el domicilio electoral estuvo vigente desde el pasado 1 de enero hasta el 8 de junio de 2024.

Cómo se revisa el domicilio electoral

Para conocer el domicilio actual que tienes inscrito en el Servel debes seguir estos pasos:

  • Ingresar al portal de Consulta de Datos del Servicio Electoral con tu RUT HACIENDO CLICK AQUÍ.
  • Ahí aparecerá si estás habilitado para sufragar, el lugar de votación y si fuiste o no elegido como vocal de mesa.

Fechas claves para las Elecciones Municipales 2024

  • 27 de septiembre: comienza período de propaganda electoral.
  • 5 de octubre: publicación de las nóminas de vocales para Mesas Receptoras de Sufragios.
  • 7 al 9 de octubre: periodo de excusas para vocales de mesa.
  • 12 de octubre: publicación de las nóminas de vocales reemplazantes para Mesas Receptoras de Sufragios.
  • 24 de octubre: finaliza todo tipo de propaganda e información electoral de utilidad para la ciudadanía.
  • 26 y 27 de octubre: Elecciones Municipales 2024.
  • 24 de noviembre: eventual segunda vuelta de gobernadores regionales, con voto obligatorio.


David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea