Secciones
Buen Dato

Cómo acceder a Chile Cuida y cuáles son las comunas donde está

Chile Cuida está dirigido a personas con dependencia, personas con discapacidad, personas mayores y personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas.

Chile Cuida es una red de iniciativas públicas, reguladas por el Estado, que está dirigido a personas que requieren cuidados y a personas cuidadoras.

Según el Registro Social de Hogares (RSH), hay más de 120 mil personas inscritas como cuidadoras, donde un 87% son mujeres.

“Aprobamos la nueva Política Nacional de Apoyos y Cuidados 2024-2030, que guiará el trabajo del Estado en esta materia durante los próximos seis años“, indicó el presidente Gabriel Boric.

Cuidar es trabajar. Involucra tiempo, recursos, esfuerzo físico y mental, y cuando no es remunerado ni reconocido, en vez de ayudar empobrece y aísla a quien los entrega. Por eso, contar con un Sistema Nacional de Cuidados es hoy una necesidad y Chile Cuida es la forma en que el Estado se hace cargo”, agregó el mandatario.

Cómo acceder a Chile Cuida

Para ser reconocida como persona cuidadora y obtener tu credencial, debes ingresar al Registro Social de Hogares con tu Clave Única y completar el módulo de Cuidados HACIENDO CLICK AQUÍ.

¿Qué prestaciones incluye Chile Cuida?

Chile Cuida está dirigido a personas con dependencia, personas con discapacidad, personas mayores y personas cuidadoras remuneradas y no remuneradas, quienes pueden optar a las siguientes prestaciones:

  • Centros Comunitarios de Cuidado.
  • Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores.
  • Residencias para Adultos en Situación de Discapacidad.
  • Condominios de Viviendas Tuteladas.
  • Ayudas técnicas para personas con discapacidad.
  • Programa de Atención Domiciliaria para personas con dependencia severa.
  • Centros Diurnos Comunitarios.
  • Programas Cuidados Domiciliarios.

Cuáles son las comunas donde está Chile Cuida

Entre las comunas de la Región Metropolitana que cuentan con prestaciones de Chile Cuida, se encuentran:

  • Santiago.
  • Huechuraba.
  • Estación Central.
  • Melipilla.
  • Ñuñoa.
  • San Ramón.
  • Vitacura.
  • Buin.
  • San Miguel, entre otras.

Para revisar las comunas donde hay Centros Comunitarios de Cuidados debes ingresar a ESTE LINK y elegir la región de interés.

Bono para personas cuidadoras: ¿cuál es el monto?

Este bono entrega a cuidadores y cuidadoras de personas con dependencia severa el pago máximo mensual de $32.991.

Como no es un beneficio al que se postula, la inscripción para el pago del bono la realiza el equipo médico de los centros de atención primaria.