Secciones
Buen Dato

Cuándo es el Día de Acción de Gracias y por qué se celebra

Este día marca también el inicio del Black Friday, lo que también se traduce en el puntapié inicial para las compras navideñas en Estados Unidos y en gran parte del mundo.

El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving es una de las fechas más importantes en los Estados Unidos. Revisa cuándo se celebra y en qué consiste esta conmemoración.

Tradicionalmente el Día de Acción de Gracias se festeja el cuarto jueves de noviembre con variadas preparaciones culinarias que incluye una cena familiar para agradecer por lo que se tiene.

Es tal su importancia, que en el país estadounidense forma parte de los 11 días feriados a nivel federal, por lo que muchas empresas cierran y dan el día libre a sus trabajadores.

Cuándo es el Día de Acción de Gracias

En esta oportunidad, se celebrará el jueves 28 de noviembre de 2024.

Cuál es el origen del Día de Acción de Gracias

Esta fiesta de agradecimiento se remonta al año 1621 cuando los colonos europeos, llamados peregrinos, celebraron una abundante cosecha junto a la tribu indígena Wampoanoag en Plymouth, en el estado de Massachusetts.

Según indica National Geographic, la celebración de ese día simbolizó la fraternidad entre los colonos europeos y los indígenas. De esta forma, los indios, como se les llamaba en ese tiempo, habrían proporcionado alimentos a los peregrinos para ayudarles a sobrevivir al invierno, mientras que los colonos entregaron su apoyo contra otra tribu rival, los Narragansett. 

Esta colaboración provocó una cena conjunta donde los dos grupos celebraron una exitosa cosecha luego de un duro periodo.

En tanto, este día fue declarado festivo en Estados Unidos en 1863 en medio de la Guerra Civil.

Día de Acción de Gracias previo al Black Friday

El Día de Acción de Gracias marca también el inicio del Black Friday, lo que también se traduce en el puntapié inicial para las compras navideñas en Estados Unidos y en gran parte del mundo.

En Chile, el próximo el viernes 29 de noviembre de 2024 desde las 00:00 horas, se realizará este evento de compras online.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea